abril 2025


 Moca. - El ministro de Trabajo, Eddy Olivares,  lideró la mesa de trabajo del “Gobierno en las Provincias” , que se llevó a cabo en Espaillat, donde se presentaron las realizaciones, avances y planes del gobierno del presidente Luis Abinader, enfocados en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar un país habitable para todos.

Durante el encuentro celebrado en el municipio de Moca, el ministro destacó la importancia de impulsar la industria y la producción láctea en la provincia. “Estamos comprometidos con el desarrollo de sectores claves que no solo generen empleos, sino que también fortalezcan la economía local”, afirmó.

Uno de los proyectos más relevantes que se pondrá en marcha es el Proyecto 14-24, programa que garantiza una cobertura nacional efectiva y accesible para los jóvenes que buscan mejorar su calidad de vida.

Olivares, enfatizó el lanzamiento del proyecto Primer Empleo, una iniciativa destinada a jóvenes con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral y crear empleos decentes.

“Es fundamental ofrecer oportunidades a nuestra juventud, asegurando que puedan desarrollarse en un entorno laboral digno y sostenible”, declaró el funcionario.

El gobierno del presidente Abinader reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades para garantizar un futuro próspero y habitable, donde cada ciudadano tenga acceso a oportunidades y una mejor calidad de vida.

La gobernadora provincial Patria María Muñoz Salcedo, manifestó la visión de desarrollo en la provincia Espaillat, es potenciar la diversidad productiva, fortaleciendo las zonas francas y la inversión en cadenas de valor agroindustriales y orientadas a la exportación.

De su lado, Juan Isidro Rodríguez del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), presentó el Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales, primer sistema de República Dominicana que registra las demandas de los municipios y provincias que han sido identificadas por la ciudadanía y que permite colocar todas las demandas oficiales dirigidas al gobierno en una sola plataforma.

Asimismo en el encuentro, Olivares socializó con los distintos líderes religiosos de la provincia para escuchar de ellos sus propuestas sociales y preocupaciones.

La Mesa de Trabajo estuvo conformada, además del ministro de Trabajo, por el senador Carlos Manuel Gómez Ureña, los diputados José Miguel Ferreira y Shirlie López; el alcalde de Moca, José Miguel Guarocuya, así como personalidades representativas de la provincia.

Al final de la jornada, el titular de Trabajo encabezó un recorrido por los proyectos más importantes que están siendo ejecutados por el gobierno en la provincia.

 


Santo Domingo-En una acción firme a favor del medio ambiente y en respaldo al Plan Nacional de Reforestación que impulsa el Gobierno, el Senado de la República realizó este sábado una significativa jornada de siembra de árboles nativos y endémicos en el Parque Nacional Humedales del Ozama, donde quedó oficialmente constituido el primer bosque del Senado.

Durante la jornada, encabezada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, junto a los senadores Antonio Marte (presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente), Antonio Taveras Guzmán (Santo Domingo), Secundino Velázquez Pimentel (Pedernales) y Santiago Zorrilla (El Seibo), fueron plantadas alrededor de 2,000 especies de mara y guama en el entorno de la Laguna Flamenco, una de las principales reservas hídricas del parque.


Más de 250 colaboradores del Senado participaron activamente en esta iniciativa que fortalece el compromiso institucional con la conservación del medio ambiente, la sostenibilidad y la educación ecológica. Previo a la actividad, los participantes fueron capacitados sobre la importancia de preservar los ecosistemas y el impacto positivo de la reforestación en la lucha contra el cambio climático.

“La siembra de estos árboles contribuirá al equilibrio ambiental, mejorará la calidad del aire, permitirá la reducción de la temperatura, y ofrecerá refugio a aves migratorias y otras especies endémicas de la zona”, expresó el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, al valorar el esfuerzo colectivo que representa esta jornada.

El senador Antonio Marte, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, también destacó la importancia de este tipo de acciones: “Como presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, esta es una iniciativa que agradezco mucho, ya que de esto hablamos a diario con el fin de cuidar los árboles y todo lo que compone el medio ambiente”.

Por su parte, el senador Antonio Taveras Guzmán valoró positivamente que la iniciativa comenzara en la capital,  “Gracias al presidente Ricardo de los Santos por esta valiosa iniciativa en Santo Domingo. Esta es la provincia más grande del país y que tiene una biodiversidad enorme. Este parque es considerado un pulmón para limpiar el aire, el agua y todo el medio ambiente”.

También,  el senador Secundino Velázquez motivó a replicar este tipo de jornadas en todo el territorio nacional, destacando que debe ser un ejemplo para el resto de las provincias. 

Asimismo, el senador Santiago José Zorrilla subrayó la importancia ecológica de la reforestación, “Con esta acción evitamos que, al llover, las aguas arrastren las capas vegetales hasta el mar, provocando daños en los corales y afectando nuestros ecosistemas marinos”.

Esta actividad  promueve la conciencia ciudadana sobre la necesidad de proteger nuestros recursos naturales y garantizar los servicios ecosistémicos que nos ofrecen estos espacios protegidos, fundamentales para el presente y el futuro de la nación.

La jornada se enmarca en el histórico avance del Plan Nacional de Reforestación, que ya supera las 310 mil tareas sembradas con más de 16 millones de plantas en todo el país. Justo este mismo día, el presidente de la República, Luis Abinader, encabezó la siembra de 3,200 plantas endémicas como parte del reordenamiento de la cuenca del río Yaque del Norte. 

Está jornada de reforestación de los Humedales del Ozama es un hecho que resalta el compromiso del Poder Legislativo en la causa de reforestar la República Dominicana y proteger su riqueza natural.

 


Santo Domingo.- La empresa Petróleos Nacionales (Petronan) realizó la donación de  3,500 t-shirts a la Defensa Civil dominicana que serán distribuidos a los voluntarios y voluntarias del organismo naranja en las labores preventivas durante el operativo por Semana Santa 2025.

La entrega formal la hicieron los señores, Juan Ignacio Espaillat, asesor fundador y las señoras Jeidrys Ramos, Joanda Espaillat, miembros del consejo directivo de Petronan y Sofia De Castro, gerente de mercadeo, al presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas.

Al ofrecer unas palabras, Salas agradeció el donativo y destacó la solidaridad de la empresa, que en varias ocasiones a tendido una mano amiga a los voluntarios y voluntarias naranja, que en fechas como la Semana Mayor, se entregan en cuerpo y alma para preservar las vidas de las miles de personas que se desplazan por las diferentes carreteras y de aquellas que visitan los balnearios habilitados a nivel nacional.

Los ejecutivos de Petronan, conscientes de la importancia que tiene el desarrollar un plan de prevención, informaron que estarán colaborando además con la Defensa Civil en la difusión de mensajes preventivos por diferentes medios de comunicación, con la intención de hacer un llamado a la prudencia, para que la población pueda disfrutar con responsabilidad estos días de reflexión.

Durante la entrega todos hicieron un llamado a la ciudadanía que se desplazará a tener precaución en las vías, además de revisar su vehículo, conducir con precaución, utilizar el cinturón de seguridad, planificar su viaje y a respetar a las autoridades apostadas en diferentes puntos del país.

 


SANTO DOMINGO.- Martha Valenzuela Guillén y otros periodistas fueron reconocidos por su destacada labor profesional por el senador de la Fuerza del Pueblo por el Distrito Nacional, Omar Fernández, con motivo de celebrarse el Día del Periodista.

La solidaridad, ética y profesionalismo fueron valorados al entregar la distinción a la comunicadora que cubre desde hace más de 15 años las fuentes noticiosas del Congreso Nacional; Senado y Cámara de Diputados.

Durante el ejercicio de su carrera Valenzuela Guillén se ha ganado el cariño y el respeto de sus colegas y compañeros de labores, así como de senadores y diputados.

Sus colegas de profesión, congresistas y otras personalidades le felicitaron e instaron para que continúe ejerciendo un periodismo social y solidario, teniendo siempre empatía con los sectores más necesitados.


Actualmente, la comunicadora se desempeña como Encargada de la División de Prensa del Senado de la República y previamente, había sido consultora de Comunicación Estratégica durante más de una década.

Además, Valenzuela Guillén es directora ejecutiva de los periódicos digitales: altanto.com; digital.com.do; independiente.com.do; podernoticioso.com.do: elzumbador.net.do y lavozdesamana.net.

Tras recibir el pergamino de reconocimiento de manos del senador Fernández, la periodista agradeció la distinción y expresó su disposición de seguir ejerciendo la profesión con la seriedad y credibilidad que le han caracterizado.

Otros periodistas que también tienen gran trayectoria profesional en la cobertura de las fuentes noticiosas congresuales fueron homenajeados entre los que figuran Yasiris Sánchez, Yarilis Calcaño, Abeg-Nego Paulino, Ismael Hiraldo y Jesús Camilo.

 


Santo Domingo. – Con un firme llamado a fortalecer la ampliación, la afiliación y cobertura de prestaciones, concluyó este jueves el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, desarrollado bajo el lema “Reformas de los sistemas de seguridad social para ampliar afiliación y cobertura de prestaciones”.

El evento fue organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en colaboración con el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el objetivo principal de  contribuir a la formalización laboral y a la afiliación a los sistemas de seguridad social en los países iberoamericanos, mediante el intercambio de experiencias, buenas prácticas y propuestas de reforma que permitan ampliar la cobertura y sostenibilidad de la protección social.

Durante los días 3 y 4 de abril, el Foro desarrolló cinco paneles de alto nivel, en los que se abordaron temas clave como la ampliación de la cobertura contributiva, los incentivos a la formalización, el trabajo independiente, la fiscalización efectiva y la sostenibilidad financiera de los sistemas de seguridad social.

Reunió a autoridades y representantes de instituciones de seguridad social de 12 países

iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Asimismo, se contó con la presencia de representantes de dos organismos internacionales clave, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La apertura estuvo encabezada por el ministro de Trabajo de la República Dominicana y presidente de la OISS, Eddy Olivares, junto a la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; la ministra de Capital Humano de Argentina, Sandra Pettovello; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz; y el viceministro de Trabajo de Paraguay, César Segovia. 

Las autoridades coincidieron en la necesidad de modernizar los sistemas de seguridad social para hacerlos más inclusivos y resilientes ante los cambios del mercado laboral.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, destacó que la cooperación iberoamericana es fundamental para enfrentar los desafíos compartidos y avanzar hacia modelos de protección social más justos y reiteró el compromiso de República Dominicana con una agenda de trabajo decente, inclusivo y sostenible. 

Este III Foro contó con la participación presencial de más de 180 personas y registró más de 800 visualizaciones a través de la transmisión en línea, reflejando el alto interés regional por los temas abordados.

De su lado, La secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón, subrayó el rol estratégico del diálogo regional para enfrentar los desafíos comunes en materia de formalización laboral y protección social.

El foro se consolidó como un espacio clave para el diálogo regional, el intercambio de experiencias exitosas y la construcción conjunta de políticas públicas que impulsen la formalización laboral y el acceso efectivo a la protección social en Iberoamérica.

 


Inscribir a un niño con condiciones o necesidades especiales en una escuela es una verdadera odisea en la República Dominicana, debido a la falta de aulas específicas. Desde el año pasado he acudido a dos centros educativos en el municipio Santo Domingo Este, donde resido, para intentar inscribir a mi hijo con autismo, y en ambos me dicen lo mismo:

"Estamos habilitando otra aula y, cuando la terminemos, podremos inscribir a su hijo. Mientras tanto, lo pondremos en lista de espera."

Imagino la cantidad de padres que están pasando por la misma situación. La psicóloga que evaluó a mi hijo en el Centro Educativo Santa Clara, ubicado en Maquiteria (cuyo nombre reservo por respeto a su privacidad), me informó que en el Distrito Educativo 10-04 solo hay tres aulas específicas: una en el Centro Educativo Patria Mella, otra en Alma Rosa y una tercera en el mismo Centro Educativo Santa Clara, donde ella labora.

La profesional en psicología me confesó que inscribir a un niño puede tardar entre dos y tres años debido a la larga lista de espera. En ese tiempo, un niño que ya está en edad escolar adecuada seguirá quedándose atrás en su desarrollo académico.

Esto es un problema grave. Como padres, nos vemos forzados a buscar una institución privada —que, en muchos casos, resulta demasiado costosa— o a dejar a nuestros hijos en casa o, peor aún, en algún lugar de cuido sin garantías de seguridad o preparación.

Considero que el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, debe darle mayor importancia a este tema. La tasa de niños con condiciones especiales ha aumentado en nuestro país, y muchos no consiguen un cupo para ser inscritos en centros educativos públicos. Los centros privados, lamentablemente, no están al alcance de todos.

Según el Censo de 2022, el municipio Santo Domingo Este cuenta con 1,029,117 habitantes. ¿Cómo es posible que solo haya tres aulas específicas para atender a esta población?

Hago un llamado al recién designado ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, para que atienda esta situación lo antes posible. Nuestros niños no pueden seguir esperando.

Willy Matos Medina


 Lakeland, FL, EE.UU.- La República Dominicana recibirá más de 10 aeronaves de la aviación general, en el marco del primer Fly In Internacional del 2025 que partirán de manera directa desde la feria de aviación Sun N’ Fun, en La Florida, considerada la segunda exposición aeroespacial más importante de los Estados Unidos.

Así lo informó Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), al momento de acordarlo en el evento de aviación con Jim Parker, presidente de Caribbean Flying Adventures y reconocido promotor de la aviación en los Estados Unidos.

“Esto es parte de los grandes esfuerzos que estamos realizando para desarrollar la aviación privada no comercial en la República Dominicana, y que gracias a nuestro presidente Luis Abinader y al Ministro de Turismo, David Collado, hemos podido avanzar en la aplicación del Protocolo de la Aviación Privada No Comercial”, señaló Pichardo.

Este Flyn In, coordinado por Jim Parker, saldrá de la feria el 8 de abril con destino a la provincia Puerto Plata, República Dominicana, donde los visitantes realizarán trámites de Migración y Aduanas, así como repostaje de combustible, y continuarán su ruta hacia el Aeropuerto Doméstico Osvaldo Virgil, en Montecristi.

“La República Dominicana es el destino número uno en el Caribe para el turismo, vamos a trabajar juntos para avanzar en los vuelos privados también, es un destino muy diferente a Las Bahamas, porque ofrece montañas, ríos, playas y sobre todo, historia”, aseguró Parker. 

Este grupo de turistas de alto poder adquisitivo tiene previsto realizar excursiones y actividades turísticas de disfrute de los recursos naturales hasta el 11 de abril, día en que regresarán a los EEUU. 

Al momento de su partida, desde ya se dispuso la apertura de operaciones internacionales limitadas en el aeropuerto doméstico Osvaldo Virgil.

Este tipo de encuentro de aviación general cuenta con el apoyo permanente del Departamento Aeroportuario, sumado al esfuerzo conjunto público-privado, en los principales eventos internacionales de aviación general.

Esto se enmarca en una estrategia de promoción de la República Dominicana como el principal destino turístico del Caribe insular para este tipo de aviación, impulsando y diversificando el turismo del país, mediante inversiones, negocios y adquisición de propiedades, o para vacacionar, estimulando la competitividad de los destinos y atractivos turísticos.

 


Santo Domingo Oeste.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, supervisó este jueves los trabajos de reconstrucción del polideportivo de Las Caobas que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader en este municipio de la provincia Santo Domingo.

La intervención total de la obra se realiza con una inversión superior a los 35 millones de pesos, reveló Cruz en el acto que presidió en compañía de la viceministra de Emprendedurismo de la Presidencia, Scarlet Benzan y el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña.

“Estoy aquí para darle seguimiento a los trabajos, esperanzado en que al final de este mes el presidente Abinader ponga fecha de su reinauguración”, expresó el ministro.

Manifestó que inicialmente el presupuesto de la obra era de unos 18 millones, pero fue reestructurado por su administración para entregar a sus residentes una instalación a la altura de sus munícipes.

“El presidente nos instruyó hacer el esfuerzo necesario para entregar una obra que diera dignidad a sus habitantes. Es una prueba más de que el gobierno del presidente Abinader y el Ministerio de Deportes escuchan, actúan y resuelven”, agregó el funcionario.

De su parte, Francisco Peña calificó de excelentes los trabajos de reconstrucción, asegurando que se trata de una obra muy importante de las tantas que ejecuta el Gobierno en Santo Domingo Oeste

Áreas son impactadas

Cruz dijo que la obra es impactada en su totalidad, ya que los trabajos abarcan  la remoción de todas las paredes externas.

También se han cambiado las gradas de aluminio por gradas de fijas de concreto armado, los vestidores, el área de cafetería y los ventiladores han sido reconstruidos, entre otros.

Este polideportivo fue construido en el 2003 en el gobierno encabezado por el presidente Hipólito Mejía (2000-2004). A partir de su reinauguración acogerá aproximadamente mil 400 personas sentadas.

  


La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) celebró este miércoles el segundo Congreso de Facturación Electrónica dirigido a Grandes Contribuyentes Locales y Medianos de la provincia Peravia con el objetivo de impulsar la adopción de esa modalidad de facturación, cuyo plazo para este grupo vence el 15 de mayo del 2025.

El evento estuvo encabezado por Carolina Yamamoto, subdirectora de Facilitación y Servicios de la DGII, quien expuso sobre los antecedentes, métodos, generalidades, plazos, incentivos y fases de implementación de la Facturación Electrónica.

Igualmente destacó que esta modalidad facilita el cumplimiento tributario, estandariza las relaciones entre empresas, reduce costos de papel, impresión y almacenaje, disminuye pérdidas de documentos, ofrece mayor validez del crédito fiscal, mejora la eficiencia y la  automatización de los procesos administrativos.

“La DGII es el administrador del Sistema Fiscal de Facturación Electrónica , es responsable de asegurar la integridad de la información que se envía instantáneamente para la validación y acreditación de los Comprobantes Fiscales Electrónicos”, precisó Yamamoto, durante el evento celebrado en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Baní.

También, representantes de Sildra Group SRL y Grupo FIGS SRL, proveedores autorizados, expusieron sus experiencias exitosas en la implementación de la Facturación Electrónica.

En tanto que Patricia Gil, Gerente de Facturación de la DGII, Natalia Bonilla de  Claro Dominicana, Emisor Electrónico Autorizado y Danny Rodríguez, Factura Dominicana GTI, Proveedor de Servicios de Facturación Electrónica Autorizado, expusieron el panel “Experiencias, vías y beneficios de la implementación de Facturación Electrónica”. Elayne Jiménez, encargada Departamento de Control de Operaciones de la DGII,  sirvió de moderadora.

Otros congresos

La DGII celebrará otros congresos de Facturación Electrónica en las ciudades de Moca, Santiago, la Romana, Bávaro y Puerto Plata, esto con el fin de garantizar que todos los contribuyentes, independientemente de su localización geográfica, puedan adaptar sus operaciones de manera eficiente a esta modalidad.

Cantidad de Grandes Contribuyentes Locales y Medianos

Un total de 13,084 Grandes Contribuyentes Locales y Medianos están llamados a cumplir con la Ley 32-23. Se trata del segundo grupo de acuerdo con el cronograma de implementación de esa normativa. Los primeros en entrar al Sistema Fiscal de Facturación Electrónica fueron los Grandes Contribuyentes Nacionales.

 


 Boca Chica. - En un esfuerzo por garantizar la seguridad durante la próxima Semana Santa 2025, el Ministerio de Interior y Policía y la Defensa Civil presentaron la mañana de este jueves en Boca Chica las “Mesas de Articulación Preventiva”, una estrategia nacional que integra cuatro ejes de acción para disminuir incidentes, con énfasis en accidentes de tránsito, emergencias y control de aglomeraciones.

Los trabajos empiezan la próxima semana de forma alterna, con intervención en cuatro provincias con puntos seleccionados por su ubicación en los principales corredores viales, que incluyen Peravia–Carretera Sánchez, el martes 8; La Vega–Autopista Duarte, miércoles 9; La Romana – Autovía del Este, jueves 10 y Monte Plata- Cruce Autovía del Nordeste el viernes 11.

La ministra Faride Raful precisó durante la actividad en la playa de Boca Chica, que el objetivo es analizar la situación de las demarcaciones para identificar los puntos críticos y definir las intervenciones específicas, según la realidad de cada zona y articular las operaciones entre las entidades de socorro y seguridad, para garantizar la protección.

Explicó que esto mediante una alerta masiva temprana a la Semana Mayor, que es una época de mucho movimiento turístico y desplazamiento interno.

La funcionaria resaltó la voluntad y compromiso de los miembros de la Defensa Civil, que trabajan de manera voluntaria en beneficio de los ciudadanos, que durante el operativo de Semana Santa tendrá en servicio 10, 800 miembros en 868 puestos de socorro.

Expresó que las medidas de seguridad incluyen un código QR que indica los balnearios aptos, el oleaje de la época, el clima, y los balnearios restringidos, la labor preventiva en las carreteras, autopistas y calles, con la colaboración indispensable de la ciudadanía.

Anunció que en este asueto tomarán medidas que enfatizarán las de otros años, como el caso de la aglomeración de personas en fiestas, para evitar descontrol, de manera que la población disfrute sin exponerse a factores que desencadenen violencia y conflictos sociales.

Apeló a la conciencia ciudadana para tener una época de reflexión y reencuentro familiar, sin pérdidas humanas ni materiales.

“El desplazamiento en las carreteras estará bajo la supervisión de todos nosotros, que a través de la fuerza de seguridad vial estamos reuniéndonos cada semana para con el apoyo de la Defensa Civil disuadir la velocidad, la Digesett en su rol de fiscalización de los alcoholímetros, el llamado a que las personas no conduzcan vehículos de motor bajo los efectos del alcohol para no provocar accidentes, la utilización de los radares y todos los mecanismos que tenemos para brindar el nivel de auxilio que esperemos sea mínimo, porque la proyección de Semana Santa es que tengamos picos de accidentes, que en esta ocasión no queremos tener”, sostuvo la ministra.

De su lado, el director de la Defensa Civil, Juan Salas, enfatizó la importancia de fortalecer la gobernanza territorial y la articulación interinstitucional, con espacios estructurados de planificación operativa para salvar vidas, dentro del compromiso del Gobierno.

Expuso que el uso del código QR garantizará la seguridad para quienes viajan y ciudadanos, con la actuación de las instituciones de respuesta en un momento oportuno.

 “Hoy no estamos lanzando un operativo. Hoy estamos activando una estrategia basada en la prevención como principio de gobernabilidad, en la coordinación como herramienta de gestión pública y en la protección de la vida como propósito común del Estado, subrayó Salas.

En la presentación de esta estrategia estuvieron el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; la viceministra de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables, Chandrai Estévez; el director de la Policía Turística (POLITUR), general Minoru Matsunaga; la gobernadora de Santo Domingo, Lucrecia Leyba y otras autoridades.

 


Santo Domingo. - Edesur Dominicana informó que este viernes 04 de abril intervendrá la subestación eléctrica Hato Nuevo, como parte de su programa de mantenimiento de transformadores de potencia.

La empresa explicó que estas labores requieren la interrupción temporal del servicio eléctrico en Hato Nuevo de Manoguayabo, Batey Bienvenido, La Pared de Haina (parcial), barrio Buenas Noches de Manoguayabo, Arroyo Piedra, Los Trinitarios, Villa Carolina, Villa Progreso, Res. Doña Milagros, Res. CDE, Barrio Cristal, Los Pinos, Res. Hispaniola II, Urb. Brugal y Res. Llolenny. La suspensión se hará en un horario estimado de 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m

Edesur agradece la comprensión de sus clientes mientras se ejecutan estos trabajos, cuyo propósito es fortalecer y mejorar la infraestructura eléctrica en su zona de concesión.


 Fellito Suberví resaltó que estas acciones buscan elevar los niveles de salubridad de la población.

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) continua de manera acelerada las labores de sustitución de tuberías de aguas residuales en varias localidades del municipio Santo Domingo Este.

Así lo informó el director general de la CAASD, Felipe Suberví (Fellito), quien destacó que los trabajos de alcantarillado sanitario se desarrollan en la avenida Las Américas, próximo al Hospital Darío Contreras. Explicó, que las brigadas de la institución intervendrán un total de 320 metros lineales.

En ese sentido, el ingeniero indicó que estas labores están divididas en dos tramos, uno de 150 metros y otro de 170, a fin de reducir el congestionamiento del tránsito vehicular de la referida vía.

Asimismo, señaló, que en cuanto al primer segmento los equipos técnicos de la Corporación avanzan en el progreso de la obra, con la instalación de 70 metros cuadrados de tuberías.

“El primer tramo, que va desde la calle Aruba hasta la avenida Sabana Larga, tenemos previsto finalizarlo el lunes o martes próximos, con el asfalto colocado”, resaltó.

De igual modo, el servidor público resaltó que los trabajos del segundo trecho, se desarrollará del 9 al 15 del presente mes de abril.

Fellito Suberví precisó que al concluir las labores técnicas serán beneficiadas cientos de familias de la demarcación, que pertenece a la provincia Santo Domingo.

“Estamos trabajando activamente todos los días para solucionar, a la mayor brevedad posible, la situación”, señaló.

El director de la CAASD ofreció disculpas a los transeúntes de la zona por los inconvenientes causados por las intervenciones.


 Santo Domingo, D.N.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el diputado del Partido de la Liberación Dominicana, por la provincia Santo Domingo, Juan Carlos Echavarría (Joselito), depositó un proyecto de resolución donde solicita la construcción de un centro especializado de rehabilitación para niños con trastornos del espectro autista en Santo Domingo Este. 

La iniciativa del legislador establece, este es un tema muy sensible, que afecta a miles de familias, las cuales en muchas ocasiones no cuentan con los recursos suficientes para el cuidado de sus hijos. 

“Por eso, nos solidarizamos con esta noble causa y esperamos que el gobierno tome en cuenta este proyecto, que beneficiará a muchos dominicanos”, puntualizó el congresista.

La propuesta legislativa insta construir el centro especializado de rehabilitación para niños con trastornos del espectro autista en la Circunscripción 1 Santo Domingo Este. 

“En Santo Domingo Este conviven distintas clases sociales en diversos barrios, con una población aproximada de un millón 29 mil 117 habitantes, según datos del censo del año 2022, y no cuenta con un área de salud para tratar esta condición” señaló Juan Carlos Echavarría. 

El diputado Echavarría recordó que, pese a no entrar en vigencia, la ley 34-23 sobre el trastorno del espectro autista; tiene por objetivo regular el derecho a la mejor atención disponible en materia de salud, a la no discriminación, a las personas que padezcan de esta condición.

 


Ricardo de los Santos consideró que un Poder Judicial eficiente y transparente no solo garantiza la paz social, sino que también, fortalece el clima de inversiones y fomenta el respeto a los derechos y deberes ciudadanos.

Santo Domingo. - El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó como un hecho sin precedentes y significativo para el fortalecimiento del sistema democrático, la presentación de los logros del Poder Judicial por parte del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, ante el Congreso Nacional.

De los Santos, hizo estos pronunciamientos, durante la presentación de los logros y avances del Poder Judicial en el período 2019-2024, por parte de su presidente, Luis Henry Molina, ante las comisiones de Justicia de las cámaras, en un solemne acto realizado en el Salón Reinaldo Pared Pérez, en el cuarto piso, Senado de la República.

El presidente del Cámara Alta, quien tuvo las palabras de apertura del encuentro, consideró que un Poder Judicial eficiente y transparente no solo garantiza la paz social, sino que también impulsa el crecimiento económico, fortalece el clima de inversiones y fomenta una convivencia armoniosa basada en el respeto a los derechos y deberes ciudadanos.

“Nuestra voluntad de seguir colaborando con el Poder Judicial en las reformas necesarias para la modernización del sistema de justicia en los tiempos demandan eficiencia, celeridad y equidad en la administración de justicia, y estamos comprometidos a proporcionar el apoyo legislativo necesario para alcanzar esos objetivos”, reiteró.

El legislador por la provincia Sánchez Ramírez, manifestó que, como representantes del pueblo, deben velar porque la justicia se mantenga libre de cualquier injerencia, y por ello, reafirma el respaldo a la autonomía del Poder Judicial en el cumplimiento de su mandato constitucional.

El juez presidente de la SCJ, Henry Molina, quien asistió en compañía del Pleno de la Suprema Corte de Justicia y otros funcionarios del área judicial, abogó ante el Congreso Nacional por la eliminación de las tasas judiciales en una nueva legislación, a la vez que solicitó la aprobación de tres piezas legislativas, las que calificó como urgentes y fundamentales para alcanzar la transformación iniciada por el Poder Judicial.

En la presentación de logros y desafíos del Poder Judicial ante las comisiones de justicia de ambas cámaras legislativas, Henry Molina señaló como prioridad, iniciativas como la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley para la optimización de los procesos; y la actualización de la Ley de Registro Inmobiliario.

Aseguró, que con el apoyo del Congreso Nacional esas leyes harán sostenible la transformación en la justicia. “Una transformación que es fundamental para la seguridad jurídica, que permite el atractivo para la inversión y el desarrollo económico de nuestro país”.  

“Para quien les habla, lograr este cambio es una cuestión de principios. Si creemos realmente en la justicia como un derecho universal, debemos eliminar las barreras económicas de acceso a la misma. Y esta es la modesta contribución que el Poder Judicial quiere y puede hacer en este sentido”, argumento el juez presidente.

El Juez presidente de la SCJ señaló que, “Este encuentro inédito, por iniciativa del Poder Judicial, no es solo un gesto simbólico: es una manifestación concreta del ideal republicano que guía nuestra democracia, donde los poderes del Estado dialogan y cooperan para responder con eficacia a las necesidades del pueblo dominicano”,

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, tuvo las palabras de cierre del encuentro, valorando con mucho entusiasmo el compromiso del Poder Judicial con la institucionalidad y el fortalecimiento de la democracia, y destacó que, con esta presentación se contribuye con la transparencia y la independencia de los tres poderes del Estado.

Por el Senado de la República, asistió el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain, así como el pleno de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, encabezada por su presidente Antonio Taveras Guzmán; y los senadores Ginnete Bournigal de Jiménez, Lía Inocencia Díaz de Díaz, Moisés Ayala, Omar Leonel Fernández, Odalis Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo y Daniel Enrique Rivera.

Por la Cámara de Diputados, asistió su presidente, Alfredo Pacheco, así como los voceros de los bloques del Partido Revolucionario Moderno, Amado Díaz; y Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana; entre otros legisladores.


 El presidente del gremio que agrupa a los camarógrafos, Corpus Montero,  deseo al funcionario que siga avanzando y gestionando la institución como hasta el momento para beneficio de un gran segmento de la población dominicana que día a día es beneficiada con el servicio de alimentación  que ofrece.

Santo Domingo.- El Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión de la República Dominicana, reconoció al director general de Comedores Económicos del Estado (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, por su desempeño al frente de la institución y su apoyo al fortalecimiento del gremio para que continúe realizando la labor en favor de sus miembros.

Corpus Montero, presidente del Círculo de Reporteros Gráficos junto a José Ramón Rubén,  vicepresidente y José Jerónimo de la Comisión de Ética, entregaron una placa de reconocimiento a Féliz Méndez, por el trabajo realizado al frente de Comedores Económicos, en favor de la población más vulnerable.

Montero, en unas emotivas palabras, agradeció al director general de la institución de asistencia social, resaltando el cambio positivo que ha experimentado  CEED en la calidad del  servicio que se brinda a la población más necesitada de todo el país, la cual tiene asegurada su alimentación y la de su familia de manera gratuita.

“Aquí esta una comisión del Círculo de Reporteros Gráficos, aquí estamos sus hijos, porque en eso nos hemos convertidos para usted, quien siempre ha tenido las puertas abiertas para nosotros y toda la población que le solicita. Este reconocimiento es más que merecido y lo hacemos con  agradecimiento, admiración y el respeto que usted, don Edgar se ha ganado en todos los sectores de la vida nacional”, destacó Montero.

El presidente del gremio que agrupa a los camarógrafos, Corpus Montero,  deseo al funcionario que siga avanzando y gestionando la institución como hasta el momento para beneficio de un gran segmento de la población dominicana que día a día es beneficiada con el servicio de alimentación  que ofrece.

De su lado, el director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), mostró su agradecimiento al gremio y le reitero su apoyo, al tiempo de reconocer la gran labor que realizan siendo piezas claves en la cobertura de los hechos que se convierten en  noticias.

“Valoro y agradezco profundamente este reconocimiento porque viene de los hombres y mujeres responsables de llevar las imágenes que conforman las noticias. Ustedes son los ojos de la población, a través de las imágenes que ustedes toman se construyen las historias y que ustedes consideren que hacemos un bue trabajo es muy importante para nosotros”, declaró el funcionario.

El acto se realizó en el despacho del director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez.

 


La actividad, organizada por el Ministerio de Salud, SNS, OPS, UNFPA, UNICEF y la Alcaldía del Distrito Nacional, será realizada en el Mirador Sur por la salud materna y neonatal.

Santo Domingo. - El Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Alcaldía del Distrito Nacional, invitan a participar en la caminata por el Día Mundial de la Salud. Esta actividad tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la salud materna y neonatal, promoviendo la reducción de la mortalidad materna e infantil.

La caminata que se realizará este próximo sábado 5 de abril, iniciará a las 7:00 a.m. en el kilómetro 5 del Parque Mirador Sur, comenzando cerca de la Avenida Luperón y recorriendo la Avenida de la Salud. No es necesario realizar inscripción previa para participar. Los primeros en llegar recibirán un kit que incluye una camiseta y otros artículos.

Bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de fortalecer la atención materna y reducir la mortalidad en madres y recién nacidos. La caminata contará con un recorrido de 5 kilómetros, en el que se espera la participación de cientos de personas.

Este evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de la Aguja (INAGUJA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), El Programa Mundial de Alimentos (PMA) la Alianza por el Bienestar & Alimentación Consciente, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), Coll Heaven, Helados Bon (línea sin azúcar y sin aditivos), Planeta Azul, Pollos Cibao, Dasani y Grupo Rica, entre otros aliados.

“Invitamos a toda la población a unirse a esta jornada. Más que una caminata, es un llamado a la acción para garantizar un futuro más saludable para madres y recién nacidos. Cada paso que damos juntos representa un compromiso con la vida”, expresaron los organizadores.

El Ministerio de Salud Pública, en conjunto con el SNS, UNFPA, UNICEF, OPS y otras organizaciones, ha impulsado el Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Neonatal, que busca disminuir los ingresos de recién nacidos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y reducir la mortalidad en hospitales clave.

Objetivos de la Caminata y la Estrategia de Comunicación

La caminata busca fomentar la participación comunitaria en iniciativas que contribuyen a reducir la mortalidad materna y neonatal. Visibilizar los esfuerzos de instituciones de salud y organismos internacionales en la implementación de programas clave, fortalecer la educación en salud, asegurando el acceso a información sobre prevención y cuidados materno-neonatales, así como promover prácticas saludables durante el embarazo, parto y postparto, además de la planificación familiar y atención prenatal.


 El ministro de Trabajo de República Dominicana manifestó se debe implementar un esquema claro de incentivos fiscales para empresas que decidan formalizar empleos hasta ahora informales.

Santo Domingo. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, declaró la necesidad de simplificar los trámites administrativos relacionados con la contratación laboral y la seguridad social como un eje central para aumentar la formalización del empleo en la región.

Durante su intervención, en el marco del III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica, en su calidad de presidente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Olivares Ortega, destacó que es imperativo reducir y agilizar los procedimientos administrativos para facilitar la incorporación de trabajadores al sistema de seguridad social y mejorar la competitividad de las empresas.

Además, el Ministro manifestó que el Ministerio de Trabajo está desarrollando un programa de incorporación de personas desempleadas y  de primer empleo de los jóvenes mediante incentivos a las empresas, lo cual contribuirá significativamente con la formalidad del mercado laboral.

Subrayó la necesidad de una negociación estratégica en el ámbito laboral, resaltando que "hay que saber ceder para ganar, porque ceder no es perder. Al contrario, es abrirse a la posibilidad de ganar más a largo plazo".

Considero que ceder estratégicamente en algunas demandas específicas sería la clave para facilitar acuerdos más amplios y sostenibles en el tiempo, beneficiando tanto a empleadores como a trabajadores.

El funcionario reafirmó el compromiso del Ministerio de Trabajo de delimitar, a lo largo de su gestión, los pilares fundamentales que sostendrán un futuro más justo, formalizado y productivo para el mercado laboral en la República Dominicana e Iberoamérica.

"Nuestro objetivo es sentar las bases de un entorno laboral más inclusivo y eficiente, donde el diálogo social y la simplificación de procesos sean herramientas esenciales para la transformación del empleo formal", concluyó.

Este foro, desarrollado por la OISS  en colaboración con el Ministerio de Trabajo de República Dominicana  y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), reúne a expertos en seguridad social, líderes empresariales y representantes sindicales para discutir estrategias concretas que permitan enfrentar los desafíos de la formalización laboral y avanzar hacia una región con mayores oportunidades y seguridad para todos los trabajadores.

 


Criselis Martínez lleva unos 14 años fuera de su tierra, pero vive con el orgullo de representar a los dominicanos con dignidad

ESPAÑA. -La periodista y consultora política  y empresarial dominicana, Criselis Martínez, radicada en Roma, Italia, disertó al término del mes de marzo, en el foro “Mujeres Empoderadas que Empoderan, Todas Junta Somos Una”, en cuyo escenario, resaltó las luchas que todavía enfrentan las mujeres y la urgente necesidad de cultivar la sororidad para apoyarse unas a otras.

Criselis Martínez, quien también es la directora de la revista bimestral “Impacto Latino en Europa”, durante su participación en la reunión que congregó a 13 valiosas mujeres, representando cada una a su país, lamentó que sean, en muchos casos, las mismas mujeres las que critiquen a su mismo sexo, cuando debieran apoyarse y ver las luces de otras como un estímulo para también brillar.

Asimismo, resaltó la resiliencia de la mujer dominicana en los barrios, que por cultura es matriarcal y se las ingenia para emprender aun sea con la venta de hielos en su hogar.

“Mujeres Empoderadas que Empoderan, Todas Junta Somos Una”, es un evento internacional, organizado en su cuarta edición por Index España; se llevó a cabo durante tres días en el Ateneo de Madrid, España, en el marco de la celebración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.

Destacadas figuras dominicanas de la talla de Celinés Toribio, viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (INDEX); la productora y comunicadora, Colombia Alcántara; la comunicadora y pastora, Idelsa Núñez y la actriz Cheddy García, dieron su espaldarazo al evento.

Durante el mes de marzo en el que se reconoce la trascendencia de la mujer,  Criselis Martínez representó también a la diáspora dominicana conduciendo junto a la Escritora Española Isabel Muñoz, el acto inaugural de la Undécima Expo Literaria de Nuestra América Online Radio, que se realizó de manera virtual del primero de marzo al 29. 

También participó en el XIX Foro de la Información Católica para la Custodia de la Creación, sobre el tema «La Conciencia Medioambiental en la profesión periodística.

Martínez fue la única  periodista latina, radicada en Italia,  presente en el congreso que se realizó por tres días en la ciudad de Alvito en la región Lazio en Italia, y la segunda de Europa. Estuvo acompañada del periodista Edwin Pérez, residente en Madrid y originario de Bolivia.

La periodista Criselis Martínez es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el 2011, con un Master en Liderazgo Global y Marca Personal, y durante los últimos 14 años se ha destacado como una dominicana pujante en Europa que no se olvida de sus raíces.


 SANTO DOMINGO. -  La Comisión de Salud Pública del Senado de la República y el cuerpo directivo de la Cruz Roja Dominicana, se reunieron este martes con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación y fomentar en el país la educación ciudadana en torno a la donación voluntaria de sangre.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Cruz Roja, dónde los senadores y directivos de la institución humanitaria, aportaron ideas importantes para impregnar en la ciudadanía una cultura en el donativo del plasma.

La presidenta de la Comisión de Salud Pública de la Cámara Alta, Lía Ynocencia Díaz de Díaz, planteó la necesidad de montar una campaña de capacitación y concientización en todas las provincias del país, con el fin de lograr que la gente acoja como una costumbre acudir a los centros de donación de la Cruz Roja de manera regular para ceder la sangre de manera voluntaria.

"Con las acciones conjuntas de nuestros organismos podremos lograr que los dominicanos asuman el tema como una responsabilidad humana que incida en la salvaguarda de vidas en el país", dijo la representante de Azua.

Miguel Ángel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja Dominicana, agradeció a la comisión de senadores, por valorar el trabajo que realiza la organización benéfica, y demostrar su disposición de ampliar el acuerdo interinstitucional y actuar de manera conjunta, para cerrar las brechas humanitarias que aún persisten en el país.

"Para nosotros es un gran placer sentarnos con ustedes en la mesa del diálogo, donde abordamos temas relevantes", expresó el incumbente de la organización sin fines de lucro en República Dominicana.

En tanto que, Blaurio Alcántara, director general de la institución, describió como trascendente la disponibilidad y el esfuerzo que está realizando el Senado de la República para trabajar de manera conjunta a fin de robustecer el servicio que el organismo benéfico brinda a la población.

“Estas acciones las valoramos mucho, porque la Cruz Roja Dominicana, necesita más apoyo, y es que, vamos más allá de ser ambulancia y sangre, somos la respuesta del país ante cualquier catástrofe”, indicó.

Tras el encuentro, los representantes del Senado, conocieron el banco de sangre y otras áreas importantes de la Cruz Roja Dominicana, lugar donde acuden miles de dominicanos en busca de servicios humanitarios relacionados a la salud.

En el año 2024 fue firmado un acuerdo interinstitucional, en el cual la Cámara Alta se comprometió a promover entre sus colaboradores la tipificación, sensibilización y donación de sangre, mientras la Cruz Roja garantizó la disponibilidad de reservas para senadores, sus dependientes y allegados, así como para los empleados de la institución.

Por la Comisión de Salud Pública del Senado, estuvieron Lía  Ynocencia Díaz de Díaz (Azua); Daniel Rivera (Santiago); Moisés Ayala (Barahona);  Odalis Rodríguez (Valverde); Johnson Encarnación (Elías Piña); y Dagoberto Rodríguez (Independencia).

Por la Cruz Roja Dominicana estuvieron, Miguel Ángel Sanz Flores, presidente; Blaurio Alcántara, director General;  Ramona Núñez, directora de Salud; Lelly Pimentel, encargada del departamento de Salud Comunitaria; Altagracia Capellán, directora de Socorros y Gestión de Riesgos; Lucrecia Rosario, encargada del Banco de Sangre; Asunción Mercedes, encargada nacional de Capacitación Externa; Jesús Francisco Briones, director de Atención Prehospitalaria; Rafael Hilario Coronado, director nacional del Voluntariado; y Eduardo Rosario, director de Comunicación.

Además, participaron del encuentro la directora de Recursos Humanos del Senado, licenciada Sonya Uribe, y el médico y exsenador César Díaz Filpo, esposo de la presidenta de la Comisión de Salud Pública del Senado.


 Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE) continuó este miércoles socializando con delegados de partidos políticos acerca de las áreas que impactará el proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.

La actividad estuvo dirigida por los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, quienes estuvieron acompañados por los miembros suplentes del Pleno de la JCE Prado López Cornielle y Anibelca Rosario.

Durante la jornada trataron cinco puntos de la agenda, a saber: 

Primero, socializaron los cambios de demarcación, recintos y colegios electorales, en el sentido de sincerar la base de datos con respecto a la residencia y el recinto electoral de los electores. 

Segundo, el voto dominicano en el exterior, acerca de la actualización del empadronamiento, nueva base de datos de zonas postales en el exterior y elevación de oficinas satélites en el exterior.

Tercero, el registro civil, avances en la validación proactiva de los eventos de nacimiento, depuración y auditoría al registro civil.

Cuarto, partidos políticos, sobre el registro de afiliados y desafiliados, proyecto de reglamento.

Quinto, la licitación de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral y el estatus de  la misma.

En la reunión, los miembros de la mesa técnica entregaron a los delegados de las organizaciones políticas que asistieron un documento con la “Propuesta de documentos que serán reconocidos institucionalmente, para aquellos ciudadanos que soliciten cambio de dirección”, en la nueva cédula para análisis y posteriormente depositar sus opiniones por Secretaría ante la misma. 

Durante la reunión, los representantes de los partidos que agotaron un turno para argumentar sus opiniones respecto al impacto del proyecto de la nueva cédula fueron los representantes de los partidos Fuerza del Pueblo (FP), Demócrata Institucional (PDI), Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), Unión Demócrata Cristiano (UDC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Unidad Nacional (PUN), Alianza País (AL PAIS), Humanista Dominicano (PHD), Cívico Renovador (PCR), Revolucionario Independiente (PRI), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Democrático Alternativo (MODA).


 Santo Domingo, R.D. – La diputada de la provincia Peravia, Carmen Leyda, expresó su firme respaldo al proyecto de ley que busca declarar a Peravia como provincia ecoturística, durante su participación en la audiencia pública realizada en Baní por la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.

La diputada destacó que Peravia posee todos los atributos naturales para convertirse en un destino ecoturístico de referencia nacional: “Tenemos montaña, tenemos playa, tenemos desierto, tenemos salinas, tenemos dunas… Lo tenemos todo. Solo necesitamos voluntad para desarrollar a Peravia.”

Asimismo, señaló que este proyecto representa una oportunidad concreta para dinamizar la economía local, generar empleos y promover el desarrollo sostenible: “Esta ley traerá oportunidades reales para nuestros jóvenes, nuestras mujeres, nuestros agricultores y para cada familia de Peravia que ama y quiere vivir dignamente de su tierra.”

La diputada de la provincia Peravia valoró el compromiso del presidente Luis Abinader con el desarrollo turístico integral del país, y agradeció al diputado Aníbal Díaz, presidente de la Comisión de Turismo, por escuchar a las comunidades y llevar el Congreso a los territorios.

Finalmente, hizo un llamado a sus colegas legisladores a apoyar esta iniciativa en beneficio de toda la región sur: “Si Peravia crece, crece la región y crece la República Dominicana.”

 


Santo Domingo.- La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) celebrará un Foro sobre formalización laboral donde analizarán las barreras y oportunidades en la transición del trabajo informal al formal.

La actividad será encabezada por el Ministro de Trabajo de la República Dominicana Eddy Olivares, quien además, es el presidente de la OISS, organización que tiene más de 70 años de fundada y que trabaja por el fortalecimiento de la Seguridad Social en la Región.
Con este Foro  el Ministerio de Trabajo y la OISS procuran un debate enriquecedor que contribuya a la construcción de un mercado laboral más equitativo y sostenible en Iberoamérica.
La actividad se desarrollará los días jueves 3 y viernes 4 de abril en Santo Domingo y estará coordinada por la secretaria general de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón.
Durante el foro, el ministro de Trabajo expondrá la situación de la informalidad en la República Dominicana, señalando los sectores más afectados y las estrategias implementadas desde el Gobierno para reducirla.
Entre las principales iniciativas destacan la simplificación de trámites para la formalización, y la ampliación de la cobertura de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para trabajadores independientes y de sectores informales. Asimismo, la identificación y puesta en común de medidas exitosas que reduzcan la informalidad laboral.
Se presentarán experiencias internacionales exitosas en la lucha reducción de la informalidad laboral y mecanismos innovadores para garantizar la inclusión de trabajadores en sistemas de seguridad social. En ese sentido, se recomendarán políticas públicas efectivas que conduzcan a la formalización laboral.
Este III foro abordará estrategias para mejorar el conocimiento sobre la informalidad laboral y los retos que supone para los sistemas de seguridad social.
Uno de los aspectos centrales del evento será la incorporación de la perspectiva de género y multiculturalidad en las políticas de formalización.
Entre las personalidades que asistirán a dicho foro están Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria general de la OISS, Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de España; Juan Carlos Cortes, magistrado del Tribunal Constitucional de Colombia; Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano de Argentina; Ivonne Núñez, ministra de Trabajo del Ecuador; Jacqueline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Social de Panamá; entre otros.
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social es un organismo intergubernamental que promueve el bienestar económico y social de los países que integran la Comunidad Iberoamericana.
Está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El ministro de Trabajo de la República Dominicana, ostenta la Presidencia de la OISS desde el año 2021.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget