febrero 2025

 


Rinden homenajes a la Patria y exaltan valores de forjadores de la nacionalidad dominicana

Por Daniel García Santana  

Residentes de Los Prados de San Luis celebraron el 181 aniversario de la Independencia Nacional con el depósito de una ofrenda floral  y la rendición de  honores a los patriotas durante un acto organizado por su Consejo de Desarrollo Comunitario en la Plaza de La Bandera Juan Pablo Duarte de ese sector de Santo Domingo Este.  

El patriotismo de la comunidad se hizo sentir a través del canto de niños del Colegio Las Alondras, quienes con su voz y el sonido de la flauta dulce elevaron a los cielos los honores a Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, entre otros valerosos forjadores de la nacionalidad Dominicana.  

La palabra de Dios estuvo presente en la bendición de la actividad por la pastora Noemi Torres, quien hizo recordar a los presentes que República Dominicana es un pueblo cristiano, cuyo lema contenido en el escudo de su bandera es: Dios, Patria y Libertad, con una biblia abierta en su centro.  

Los responsables de recordar las hazañas de algunos de los patriotas dominicanos, con lectura de poemas y semblanzas,  fueron los miembros de la Tertulia Cultural Un Amigo Para Leer y Fundación Editorial (UNAPLEERFE): Ariochi Vólquez y el periodista José Bautista, así como el niño Jesús Daniel Soler y Saskia Ochoa, presidenta honorifica del Consejo de Desarrollo de Los Prados de San Luis.    

El artista del pincel y el lienzo, así como líder comunitario, Feliz López, fue el encargado de entornar la emblemática canción dominicana Linda Quisqueya, de la autoría del puertorriqueño Rafael Hernández e interpretada por primera vez por el dominicano Antonio Mesa.  

La actividad fue conducida de forma magistral por el secretario general del Consejo de Desarrollo de Los Prados de Salud, Ramón Ramírez, quien la organizó junto a los líderes comunitarios: Yazmina Pérez, Freddy González, Maribel Ciriaco, Carlos Pereyra, Ángel H. Reyes,  Elizabeth Familia, Porfirio Peña, Cándida Soler, entre otros.  

El evento contó con el apoyo de Los Comedores Económicos y asistieron como invitados especiales el inspector general de los bomberos de San Luis, coronel José Miguel Bueno; el comandante de Los Prados de San Luis, primer teniente Israel Bello, y  el director de la Policía Municipal de la circunscripción 3, mayor Alfonso Mercedes Peguero, entre otros.


Roma, Italia – En el marco de la conmemoración de la Independencia de la República Dominicana, la organización Raíces RD, en colaboración con la Embajada de la República Dominicana en Italia, celebró un conversatorio centrado en la historia, la identidad y los desafíos contemporáneos del país. El evento, encabezado por el reconocido poeta e historiador Juan Colón, contó con la participación del embajador Tony Raful y de la embajadora ante la FAO, Ada Hernández, así como de un público entusiasta que enriqueció la jornada con sus intervenciones.


Un repaso crítico a la historia dominicana

Durante su disertación, Juan Colón abordó la invasión del general Jean-Jacques Dessalines a la parte oriental de la isla en 1805, calificándola como uno de los episodios más trágicos en la historia de las relaciones dominico-haitianas. Según el historiador, la retirada de Dessalines estuvo marcada por una ola de violencia indiscriminada, con asesinatos de niños, mujeres y ancianos, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de la nación.

Colón destacó que la independencia no debe ser concebida como un logro estático, sino como una construcción permanente que exige vigilancia y esfuerzo continuo. En este sentido, enfatizó que la soberanía nacional enfrenta desafíos modernos que van más allá de los conflictos históricos.

Geopolítica y los intereses en los recursos naturales

Uno de los puntos más reveladores de la exposición fue el análisis sobre la riqueza mineral de la República Dominicana, en particular las denominadas "Tierras Raras", un grupo de minerales estratégicos para la tecnología y la industria moderna. Según Colón, el creciente interés de potencias extranjeras en estos recursos explicaría la reciente visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, al país, lo que sugiere un nuevo frente de influencia geopolítica en el Caribe.

Identidad y cultura: el desafío del siglo XXI

El historiador también puso sobre la mesa la preocupación por el deterioro del idioma español en sectores de la juventud dominicana, advirtiendo que algunos jóvenes, en particular aquellos que ni estudian ni trabajan, manejan un vocabulario reducido a 240 palabras, lo que representa solo el 0.03 % del léxico de la lengua de Cervantes.

Además, lamentó la tendencia de algunos dominicanos a desestimar su propia cultura y adoptar costumbres extranjeras, lo que considera un fenómeno de pérdida de identidad que afecta tanto a la diáspora como a la sociedad en la isla.

Conclusión: Un llamado a la reflexión y acción

El conversatorio cerró con un intercambio de ideas entre los asistentes, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la conciencia histórica y cultural de la nación. El evento no solo sirvió para conmemorar la independencia, sino también para generar un espacio de análisis crítico sobre el presente y el futuro de la República Dominicana, en un contexto global marcado por intereses políticos y económicos.

Bajo la premisa de que "la independencia, como los amores, nunca debe darse por sentada", el encuentro dejó sobre la mesa la urgencia de reafirmar la identidad dominicana, proteger sus recursos estratégicos y preservar su herencia cultural en medio de un mundo en constante transformación.

 


Génova, Italia.- En un acto  patriótico y de reconocimiento, las asociaciones  de Dominicanos Profesionales en Europa e Isola de Oro en Génova, Italia, conmemoraron el 181 aniversario de la Independencia de la República Dominicana.

Decenas de dominicanos reunidos en la Piazza de Ferrari en Génova, resaltaron los colores de la Patria con la proyección  en una pantalla gigante de la bandera tricolor,  resaltando la amistad entre ambos países y la importancia de la fecha para la diáspora en Italia.

El consejero comunal de Génova, doctor Davide Falteri, felicitó a las asociaciones  de Dominicanos Profesionales en Europa e Isola de Oro por organizar la jornada  de  la conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Dominicana.

Asimismo, manifestó que las autoridades de Génova se sienten muy contentas por trabajar con la comunidad dominicana, especialmente con las referidas asociaciones por crear las oportunidades entre ambas naciones.

Mientras que Rafaela Martes Cornelio, de la Oficina de Registro de la Junta Central Electoral (JCE) en el consulado de Génova, felicitó a dichas asociaciones por el  majestuoso evento de la conmemoración del 181 aniversario de la  liberación dominicana.

“Es un día de regocijo y  un día de liberación como para cualquier dominicano en cada rincón del mundo donde se encuentre… así que en este maravilloso día yo digo que viva en la República Dominicana que viva nuestra nación”.

De igual modo, Manuel Aragundi, consejero comunal de Génova, manifestó que con orgullo y con mucho entusiasmo participa con sus hermanos de  la República Dominicana en la  celebración del  181 años de la Independencia de Nacional.

Aragundi reconoció que la población República Dominicana en Génova porta grandes valores al poner como ejemplo la  cultura que corta alegría, así como las asociaciones  de mujeres profesionales que han presentado varias  iniciativas.

“Hoy día nos reunimos para celebrar este día, porque los países deben ser democráticos, deben ser libre… Más aquí (Génova) los hermanos de la República Dominicana con gran alegría celebramos la Independencia de la  República Dominicana”.

Destacó este gesto como una muestra de los sólidos lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones.

Los dominicanos presentes valoraron esta iniciativa no solo por resaltar el valor histórico del 27 de febrero de 1844, sino que también simboliza el respeto y la admiración hacia el pueblo dominicano.

El gesto ha sido recibido con entusiasmo por los dominicanos residentes en Italia, quienes han compartido imágenes y mensajes de agradecimiento en redes sociales.

Durante el evento, participó como invitado especial el periodista José Julio Salazar desde Venezuela.


 Boletín Epidemiológico presenta reporte de infecciones respiratorias e intoxicaciones por plaguicida.

Santo Domingo. - El Ministerio de Salud Pública (MSP), al publicar hoy el boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana Epidemiológica número 07, indica que en el país la mayoría de las enfermedades de notificación obligatoria registran muy baja incidencia.

El reporte semanal de epidemiología muestra la notificación de un caso de dengue, para un total de 19 casos registrados este año, el pasado año a la fecha habían sido notificados 480 casos de dengue, lo que muestra reducción significativa. La incidencia actual de la enfermedad se coloca en 1.31.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) mantiene la alerta emitida el pasado 7 de febrero, debido al aumento en la circulación del serotipo DENV-3 del virus del dengue en la Región de las Américas, Sin embargo, en República Dominicana la cantidad de casos de dengue se ha reducido en un -96 por ciento.

Esta semana no hay casos confirmados de malaria, el total acumulado de casos es de 63, marcando una reducción de 60 por ciento respecto al año 2024. La malaria muestra una tasa de incidencia acumulada de 4.35 casos por cada 100,000 habitantes, indicando una reducción de -60 por ciento.

La entidad de salud indica que continúa ejecutando  estrategias integrales para contrarrestar la enfermedad, con acciones como detección oportuna, tratamiento efectivo y el fortalecimiento de las medidas de control del vector transmisor, todo esto con la finalidad de erradicar la enfermedad.

Este año no hay casos registrados de cólera hasta el momento, por lo que la incidencia se mantiene en 0.00 por ciento. Asimismo hay cero notificaciones de casos de leptospirosis esta semana, el total acumulado es de 16 casos a la fecha y una incidencia de 1.11.

Los casos de COVID-19 también se mantienen con baja incidencia, cero notificaciones esta semana y una incidencia de 0.41.

En cuanto a las infecciones respiratorias el boletín indica que en esta semana epidemiológica entre los virus respiratorios detectados está: SARS-CoV-2, mientras que en lo que va de año han circulado influenza A (H3N2), virus sincitial respiratorio, adenovirus, influenza B Victoria, parainfluenza 1, 2, 3, metapneumovirus y A (H1N1) pdm09.

Para estas enfermedades la institución mantiene una vigilancia epidemiológica activa, garantizando el monitoreo continuo de estos virus y fortaleciendo la respuesta sanitaria.

Además, contribuye al desarrollo de vacunas mediante el envío de muestras, facilitando la identificación de variantes y la actualización de estrategias de prevención.

Sobre las intoxicaciones por plaguicida la Dirección de Epidemiología indica que se han confirmado en esta semana epidemiológica 07 (desde el 09 hasta el 15 de febrero del 2025), 2 casos los cuales ocurrieron en la provincia La Vega, el acumulado de casos confirmados es de 32, el 41% (13) en el municipio de San Francisco, seguido 9.3%(3) en municipio de La Vega y el 6.2%(2) en el municipio de Jima Abajo. El ministerio mantiene la vigilancia activa de los casos y fortalece la atención médica.

En este boletín Epidemiológico se muestra como tema principal la epilepsia, con el objetivo de informar y concientizar a la población sobre esta enfermedad cerebral crónica no transmisible que afecta unos 50 millones de personas en todo el mundo, lo que la convierte en uno de los trastornos neurológicos más comunes.

Muertes maternas e infantiles

En la SE-07 notifican 5 muertes maternas correspondientes a tres mujeres dominicanas y dos de nacionalidad haitiana. El acumulado de este indicador es de 22 fallecimientos, mientras que el pasado año a la fecha se reportaron 33 en este mismo período, indicando disminución.

En cuanto a muertes infantiles, se notificaron 27 decesos, mientras que en 2024 se habían reportado 44, lo que refleja una disminución en estos indicadores.

 


Dentro de las tareas pendientes, Ricardo de los Santos, señaló que busca reducir significativamente la mora legislativa con la determinación, energía, entrega y voluntad de los legisladores y asesores.

SANTO DOMINGO. El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, definió como inquebrantable su compromiso con la institucionalidad y resaltó que en su gestión ha legislado con transparencia, responsabilidad y visión con la finalidad de construir un país fuerte sobre la base de instituciones sólidas al servicio de la población.

En su discurso desde del Salón de la Asamblea Nacional, previo a escuchar el discurso de rendición de cuentas del presidente de la República, Luis  Abinader, en el 181 aniversario de la Independencia Nacional, De Los Santos afirmó que el Poder Legislativo continuará ejecutando su tarea como misión de Estado.

“Nuestra obligación de fiscalizar se mantendrá latente, para que cada entidad cumpla su cometido, con responsabilidad, apegada a nuestra Carta Magna, poniendo el interés general por encima del interés particular; teniendo el bien común y la tranquilidad de los dominicanos, como nuestra aspiración suprema, en un marco normativo que incentive el crecimiento económico, sin descuidar el bienestar social, la inclusión y la subsidiaridad a los más vulnerables”, expresó.

Al dirigirse a los presentes, De los Santos, describió como un gran reto la legislatura que inicia este jueves, escenario donde aprovechó para resaltar la armonía entre la Cámara de Diputados y el Senado para procurar lograr el mayor consenso posible para sancionar leyes pendientes.

Dentro de las tareas pendientes, el presidente del Senado, dijo que busca reducir significativamente la mora legislativa con la determinación, energía, entrega y voluntad de los legisladores y asesores.

Al renovar su compromiso con el país y el pueblo, destacó la estabilidad política, social y económica que vive la República Dominicana e invitó a los dominicanos a seguir trabajando por una nación con más oportunidades.

“Exhortamos a todos los dominicanos a seguir trabajando con el mismo fervor que nuestros patriotas, por los ideales que los movieron: la libertad, la justicia y la igualdad como nuestra aspiración suprema”, expresó.

El también senador por la provincia Sánchez Ramírez resaltó parte de sus éxitos y logros durante esta legislatura, mencionó la celebración en el congreso del evento internacional “Parlamentos y Prosperidad” en el que participaron Uruguay, Panamá, Chile y República Dominicana, con la finalidad de promover reformas que necesita el hemisferio y procurar que la legislación sea en conjunto de evidencia científica para garantizar gobernanza anticipatoria.

En su discurso, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, también exaltó a los dominicanos que lucharon por la Independencia Nacional, al celebrarse hoy, el 181 aniversario de la Independencia dominicana, “honramos a nuestros héroes, recordando su gesta patriótica y manifestando nuestra profunda gratitud”.

“Sentimos gran satisfacción por los avances que podemos exhibir como nación y por las metas que juntos hemos alcanzado, lo que nos proyecta hacia un futuro más optimista y esperanzador”, concluyó De los Santos previo al discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader ante la reunión conjunta del Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Durante su alocución, el presidente Abinader destacó lo solemne de la festividad  “este acto de rendición de cuentas, es más que un ejercicio de transparencia y democracia; es también un tributo a nuestra historia, pues en esta fecha conmemoramos la gesta heroica que dio nacimiento a la República Dominicana”.

Abinader subrayó el éxito alcanzado durante el año 2024, considerándolo como un hito histórico, “En 2024, logramos el mejor año en la historia de las exportaciones dominicanas, que alcanzaron más de US$13,852 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 7.1% con respecto a 2023 y un aumento sustancial del 23.8% en comparación con el año pre-pandemia 2019, según datos publicados por el Banco Central”.

En el primer discurso de su segundo mandato, el mandatario recalcó los logros que ha alcanzado en materia de educación, salud, trabajo, economía, responsabilidad social y políticas sociales.

 


SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados dejó abierta la Primera Legislatura Ordinaria correspondiente al año 2025, en una sesión en la que el presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, anunció una legislatura productiva, con el objetivo de avanzar en la aprobación de importantes proyectos que están pendientes y que espera la sociedad dominicana.

La sesión de apertura de la Primera Legislatura de este año se realizó previo al discurso de Rendición de Cuentas del presidente de la República, Luis Abinader, ante la Asamblea Nacional.

“Luego de culminar con esta sesión, estamos convocados a la reunión conjunta en el salón de la Asamblea Nacional, para escuchar la rendición de cuentas que ofrecerá el presidente de la República, don Luis Abinader Corona, informó Pacheco a los diputados presentes.

Pacheco manifestó que los diputados tienen previsto para la semana que viene arrancar con las sesiones ordinarias, iniciando el próximo lunes con la reunión de la Comisión Coordinadora para la coordinación de los trabajos del hemiciclo los días martes 4 y miércoles 5 de marzo.  

De igual manera, anunció sesiones del pleno para los días martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de marzo.

Previo al cierre de los trabajos legislativos de este jueves, el presidente de la Cámara de Diputados designó dos comisiones para recibir, en la explanada frontal y en el segundo piso del Palacio del Congreso Nacional, al presidente Luís Abinader y sus ministros.

En la explanada, la comisión la integraron los diputados Dharuelly D'Aza, en su condición de vicepresidenta de la Cámara de Diputados, así como, Amado Díaz, Rafael Augusto Castillo, Gustavo Sánchez, Mateo Evangelista Espaillat, Rogelio Alfonzo Genao Lanza, Elías Wessin Chávez, Jorge Manuel Zorrilla, Elvira Corporán, Tobías Crespo, Ramón Antonio Bueno Patiño, Ydenia Doñé, Aníbal Díaz Rodríguez, Agustín Burgos, Liz Mieses y Elías Matos.

En tanto los diputados encargados de recibir al presidente Luís Abinader en el segundo piso, frente al Salón de la Asamblea Nacional fueron Eduviges Bautista, Julio Emil Durán, Daritsa Zapata Adeslso de Jesús, Fany Seliné Méndez, Heidi Musa, José David Báez, María Rodríguez, Luis Báez, Féliz Hiciano, Onabel Aristy, Braulio Espina, Fiordaliza Esteve, Pedro Castillo, Mily Martínez, Luis Castillo y Manuel Núñez.

Asimismo, el presidente Pacheco designó una comisión de diputados para que depositen una ofrenda floral en el Altar de la Patria, la cual quedó integrada por Dharuelly D'Aza, Dilenia Santos, José Leonardo Tavárez, Robinson Díaz y Jorge Hugo Cavoli.

Una vez cerrados los trabajos de la primera legislatura los diputados procedieron a dirigirse hasta el Salón de la Asamblea Nacional a escuchar la Rendición de Cuentas del presidente Luís Abinader.

Tras concluir, el presidente de la Cámara de Diputados convocó a sesionar el próximo martes 4 de marzo, a las 10 de la mañana.


 El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, dejó iniciados los trabajos legislativos, dando cumplimientos al artículo 89 de la Constitución, en el 181 aniversario de la Independencia Nacional.

Santo Domingo. El Senado de la República inició este jueves la Primera Legislatura Ordinaria correspondiente al año 2025.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, dejó iniciado los trabajos legislativos, dando cumplimiento a los mandatos de la Constitución de la República, que en su artículo 89 establece que, “Las cámaras se reunirán de forma ordinaria el 27 de febrero y el 16 de agosto de cada año. Cada legislatura durará ciento cincuenta días.

El presidente del Senado conformó tres comisiones especiales, dos para recibir al presidente de la República, Luis Abinader Corona, en la explanada del Congreso Nacional y en el lobby del salón de la Asamblea Nacional; y otra para depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

El presidente del Senado conformó tres comisiones especiales, dos para recibir al presidente de la República, Luis Abinader Corona, en la explanada del Congreso Nacional y en el lobby del salón de la Asamblea Nacional; y otra para depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

 La primera comisión está conformada por los senadores Lía Inocencia Día de Díaz, Aracelis Villanueva, Venerado Castillo Liriano, Omar Fernández, Franklin Romero, Casimiro Antonio Marte y Pedro Tineo.

En tanto que en el segundo nivel del Congreso Nacional se apostará la comisión conformada por los senadores; Ginnette Bournigal de Jiménez; Ramón Rogelio Genao; Antonio Taveras Guzmán; María Mercedes Ortiz; Andrés Guillermo Lama; Milciades Ortiz;   y Dagoberto Rodríguez Adames.

En los trabajos legislativos de este jueves, el presidente de la Cámara Alta designó, además, una Comisión Especial para depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, al conmemorarse el 181 aniversario de la Independencia Nacional.  Dicha comisión estará encabezada por los legisladores; María Mercedes Ortiz Quilomé, Gustavo Lara Salazar, Pedro María Rodríguez Ortega y Edward Alexis Espíritu Santo. 

Para el inicio de la legislatura se detonaron salvas de 21 cañonazos en la parte frontal del Congreso Nacional, mientras los senadores de pies escuchaban el Himno Nacional, en el Salón del Hemiciclo.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, convocó a los senadores y senadoras para la primera sesión ordinaria para el próximo martes 04  de marzo del 2025,  a las 2:00 de la tarde.  

 

 


El ente regulador informa que da seguimiento a una avería masiva sufrida por la prestadora

Santo Domingo. - El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) requerirá a la empresa de telecomunicaciones VIVA compensar a sus miles de usuarios, los cuales tienen varios días consecutivos sin servicio de internet móvil debido a una avería masiva sufrida por dicha compañía.
El INDOTEL señaló que está dando seguimiento continuo al problema que está afectando a los usuarios de esta empresa desde el pasado viernes en la madrugada.
Informó que está a la espera de que la empresa Viva le ofrezca un informe detallado de la magnitud y los alcances del problema que ha provocado que los usuarios estén sin el servicio de datos e internet móvil y que ha dejado a sus miles de clientes a la expectativa de que el problema sea resuelto.
En ese sentido, la institución reguladora señaló que además pedirá a VIVA rendir un informe sobre la cantidad de usuarios que han sido afectados por la avería.
INDOTEL sostuvo que también adoptará las medidas reglamentarias que obligan a esta prestadora garantizar que los usuarios reciban las compensaciones pertinentes y apropiadas, según los daños causados por la avería.
Ratificó su compromiso de velar porque las empresas proveedoras de telecomunicaciones ofrezcan a la población dominicana un servicio de calidad y con los mayores niveles de excelencia que requiere la comunicación de hoy en día.
El INDOTEL reconoció el esfuerzo para superar el problema que ha hecho hasta el momento la empresa VIVA. Precisó que la compañía ha informado que se encuentra trabajando en busca de una solución de la avería, la cual dijo esperar sea resuelta a la mayor brevedad posible.
Asimismo, aplaudió la comprensión y la paciencia que han mostrado los clientes de la empresa VIVA, quienes llevan ya cinco días sin el servicio de internet móvil, lo que ha provocado serias dificultades en la cotidianidad de sus vidas.
“Seguiremos velando por garantizar la calidad y la sostenibilidad de los servicios de las telecomunicaciones en el país”, indicó INDOTEL mediante una nota de prensa.

  


El director general de CEED, Edgar Augusto Féliz Méndez, aseguró que el objetivo no es ir un día o dos a esos barrios, sino conocer la necesidad que tienen para de manera coordinada con las alcaldías trabajar en la instalación de comedores que brinden el servicio diariamente de manera gratuita y de calidad.

Santo Domingo.-La intervención permanente en los sectores vulnerables del Gran Santo Domingo por parte de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), con la entrega de miles de kits de raciones crudas y cocidas, ha sido reconocida por los dirigentes comunitarios que han expresado su satisfacción por el trabajo realizado por la institución de servicio social.

En las dos actividades  encabezadas  por el presidente de la República, Luis Abinader Corona, en Santo Domingo Norte el primero y Santo Domingo Este el segundo, en el encuentro con el mandatario los comunitarios han destacado el gran trabajo que realiza el gobierno a través de Comedores Económicos llevando seguridad alimentaria a la población vulnerable de esas demarcaciones.

En Santo Domingo Norte, más de 20 mil raciones cocidas fueron servidas a través de las Cocinas Móviles que se mantuvieron en el lugar, donde además se repartieron a través de   varios operativos realizados casa por casa 10 mil raciones crudas, como forma de contribuir  al interés del presidente de la República a la erradicación del hambre en el país.

Los sectores beneficiados en el primer encuentro de El Gobierno Contigo, fueron Villa Morada; Villa Pompa; El Majagua; Mira Flores; Brisas del Este; Las Antillas; Juan Pablo Duarte y Lotes y Servicios de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.

El director general de CEED, Edgar Augusto Féliz Méndez, informó que en ese municipio se contempla el alquiler de un local para la instalación de comedor productor, además de la instalación de tres furgones que servirán de expendios en el triángulo de la Escuela Emma Balaguer; en el Centro Comunal Casa Vieja, Villa Mella Sur y en Canaán 2do. Villa Mella Norte.

“Nuestro objetivo no es venir un día o dos, es conocer la necesidad que tiene la comunidad para de manera coordinada con las alcaldías trabajar en la instalación de comedores que brinden el servicio diariamente de manera gratuita y de calidad”, aseguró.

En tanto que en el sector de La Ureña, se entregaron 11 mil kits de  raciones crudas y 21,709 raciones cocidas, en los barrios La Católica;  Nuevo Amanecer; Las Américas 2;   Riviera del Este; Juan de los Santos 2 y Vista del Valle.

El programa El Gobierno Contigo es una iniciativa del presidente de la República, Luis Abinader Corona, que resalta la conexión del primer mandatario con los barrios y las distintas comunidades del país. 

 


Por; Jose Vicente Carderon R. y Fermín Zorrilla

La Reserva Antropológica Cuevas del Pomier, también  llamadas Cuevas de Borbón, es una formación geológica que encontramos en la provincia de San Cristóbal, República Dominicana. Estas cuevas son únicas en el país y de muy poca frecuencia en el planeta. Este conjunto de cavernas de formación miocena contiene 55 cuevas, nos informaron que recientemente se han dedcubierto otras dos, serían entonces 57; están divididas en diferentes salas: La Sala de los Grandes Edentados, la sala de Boinayel, la sala de cohoba y la sala de los Grandes Bloques; todas individualmente, con alguna característica particular e impresionante.

 En estas asombrosas cuevas se puede apreciar una colección de arte rupestre realizado por los indígenas tainos e igneris, quienes habitaban la isla a la llegada de los españoles en el 1492, con más de 2,000 años de antigüedad. La Reserva Antropológica Cuevas del Pomier, se han constituido como el área protegida prehistórica más importante de Las Antillas, por sus pinturas prehistóricas y grabados rupestres, considerandoseles como patrimonio de la humanidad.

Este complejo de cuevas está en un gran riesgo de desaparicion, o más bien dicho, corre un riesgo inminente de ser destruido, de ser extinguido, si no se le pone freno en lo inmediato a la construcción de canteras en las áreas periféricas con la utilización de dinamita y otros explosivos para extraer piedras calizas.

Con el objetivo de crear y consolidar conciencia en cuanto al cuido del medio ambiente, la legendaria dirigente gremial y activista social, varias veces presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Mercedes Castillo, el  CDP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), auspiciaron una excursión hacia las Cuevas del Pomier en San Cristóbal. Acudimos al llamado más de 200  periodistas y trabajadores de la prensa. Magnifica, maravillosa y aleccionadora experiencia.

Durante prácticamente todo el día del domingo 23 de febrero agotamos una amplia jornada de trabajo, que al mismo tiempo fue divertida y pedagógica. Abarcamos todo un periplo que nos llevó además de a las entrañas mismas de Las Cuevas del Pomier, al Monumento o Plaza a los Constituyentes, a la Gobernación y a la Alcaldía de San Cristóbal, cuyos incumbentes, la señora Pura Casilla y el señor Nelson de la Rosa, estuvieron integrados militantemente a nuestra actividad y se manifestaron comprometidos con esa gran obra que es la preservación y cuidado al medio ambiente y a nuestros recursos naturales. También fuimos llevados a la Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Consolación, luego al Castillo del Cerro, una de las mansiones que les fueran construidas al dictador Rafael Leonidas Trujillo, y que él nunca habitó por una serie de detalles que a veces caen en el ámbito del miedo y la superstición.  Actualmente es sede de la Escuela Nacional Penitenciaria, dependencia de la Procuraduría General de la República.

Estando nosotros en San Cristóbal, cuna de nuestra Constitución y albergue de las más importantes e impresionantes cuevas del planeta: Las del Pomier o de Borbón, no podía faltar el momentito de rilax que significó haber pasado al balneario de La Toma. Fue un recorrido, una misión cumplidos con una entrega y una disciplina, como si nosotros, periodistas y camaro-fotoreporteros, hubiéramos sido militares o miembros de una logia.

El presidente del CDP, Aurelio Henríquez, y el del SNTP,  José Beato, en una declaración conjunta, anunciaron la creación de una Mesa Interinstitucional de Trabajo y Discusión para profundizar y dar seguimiento a esta labor en pro del medio ambiente, los recursos naturales, y en especial, Las Cuevas del Pomier. Al tiempo que se reactivó la Red de Periodistas, Comunicadores y Camaro-fotoreporteros por el Medio Ambiente.

Teniendo como escenario el frontispicio de las mismas Cuevas del Pomier, realizamos un enriquecedor y educativo intercambio de ideas y acciones con varios profesionales y ambientalistas del país, entre ellos, el Arqueólogo Domingo Abreu Collado, Luís Carvajal, Coordinado de la Comision de Medio Ambiente de la Univeridad Autonoma de Santo Domingo, Marleny Corporan, de Plataforma San Cristobal, Juan Pérez, dirigente ambientalista del poblado de Najayo y el señor Rigoberto Santana, procurador adjunto de medio ambiente en San Cristóbal, entre otras personalidades.

Entre los miembros directivos de los gremios periodísticos que estuvieron presentes en esta actividad están Aurelio Henríquez, presidente del CDP, José Beato Presidente del SNTP, Wilder Páez, Yudelkis Guerrero, Gabriel Cruz, Olivo de León, Wilson Guerrero, César de la Cruz, David Lorenzo, Felipe Montilla y la coordinadora del evento, presidenta de honor del CDP, Mercedes Castillo.

Es importante señalar que nosotros no estamos en desacuerdo o en contra del avance y el desarrollo económico del país, como algunos quieren hacer creer. No. El asunto es que estamos de acuerdo con un avance y un desarrollo económico en armonía con la naturaleza y el medio ambiente, un desarrollo sostenible. No nos digan que no se puede. Porque sí se puede.

 


El primer mandatario afirmó que, con el aumento acordado en la mesa tripartita hoy, gana el país.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), en la que se anunció un aumento salarial de un 20 % para los empleados del sector privado no sectorizado.

El primer mandatario afirmó que, con el aumento acordado en la mesa tripartita hoy, gana el país, debido a que los trabajadores van a tener más capacidad de compra y se dinamizará la economía. 

Agregó que el 20 % es la suma justa, basado en los niveles de aumento de productividad que ha tenido la economía dominicana, y que va en crecimiento con esta decisión.

“Felicito este ejemplo de convivencia, de patriotismo y de inteligencia. Los felicito a todos, por haber llegado a este acuerdo, y nosotros como Gobierno, al Ministerio de Trabajo, a Eddy Olivares y su equipo y los sectores involucrados en este proceso”.

En tanto que el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, calificó como histórica la decisión de este aumento salarial, que presenta a los sectores empresariales y laboral como un verdadero referente en cualquier país del mundo, en una labor enriquecedora que se llevó a cabo en unas tres semanas, cuando en ocasiones anteriores las discusiones eran de 6 y 7 meses.

“Esta es una muestra del compromiso con el desarrollo de la nación y el crecimiento del país, que no es producto de una improvisación, sino de una cultura que se ha venido desarrollando desde el gobierno de Luis Abinader para el desarrollo de la nación”, añadió el Ministro.

Ángel Martín Mieses, presidente del Comité Nacional de Salarios dio lectura a la resolución No. 001-2025 que establece las nuevas escalas salariales del sector privado no sectorizado. “Las empresas grandes el salario de 24,990.00 pesos dominicanos, pasará con el 12 por ciento a 27,988.80 pesos el 1ro de abril, al 1ro de febrero 29,988.00”.

Agregó que para las empresas medianas el salario de 22,908 pesos, será de 25,656.96 pesos al 1ro. de abril y de 27,489.60 pesos a febrero de 2026 y el salario de las empresas pequeñas de 15,351.00 pesos será de 17,193.12 al 1ro. de abril y de 18,421.20 pesos a febrero de 2026.

Para las micro empresas el salario de 14,161.00 pesos será con el 12 por ciento aplicado de 15,860.32 pesos y con el 8 por ciento en febrero de 2026 de 16,993.20 pesos.

De su lado, Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), destacó que el sector empleador acudió al Comité Nacional de Salarios con una actitud constructiva y positiva.

“Esta decisión sin lugar a dudas irá en beneficio de los trabajadores, este esfuerzo de las empresas dominicanas es coherente con su accionar responsable, que en condiciones externas adversas ha facilitado ajustes por encima de las posibilidades", manifestó.

En representación del sector sindical, Rafael -Pepe- Abreu, resaltó que el presidente Luis Abinader se ha empeñado en que el salario recupere su valor de compra, y en prestigiar organismos como el Comité Nacional de Salario, buscando armonizar, con propuestas concretas.


 Santiago, República Dominicana – VoiceTeam, empresa líder en el sector de call  center, firmó un acuerdo con la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) con el objetivo de fomentar el desarrollo profesional, la capacitación continua y la inserción laboral de estudiantes y colaboradores.

Directivos de ambas instituciones destacaron la importancia de impulsar el desarrollo de los jóvenes dominicanos y el compromiso con la comunidad que tienen ambas empresas.

“En UTESA, somos fans de la construcción del liderazgo y creemos que con esta acción seguiremos actuando en esta misma dirección”. puntualizó Lilly Rodríguez, rectora de la universidad UTESA.

Mientras que Juan Lendoiro, director ejecutivo de VoiceTeam, expresó que esta unión se transformará en mejores trabajos y beneficios para todos los jóvenes y estos resultados podremos verlo en nuestra sociedad. 

En el marco de este convenio, VoiceTeam y UTESA trabajarán en conjunto para desarrollar iniciativas que beneficien a ambas comunidades a través de diferentes programas como el de pasantías, el cual busca ofrecer oportunidades a los estudiantes de termino de UTESA en las distintas áreas operativas de VoiceTeam.

Asimismo, la universidad ofrecerá capacitaciones para programas de formación continua para los colaboradores de VoiceTeam mediante la plataforma UTESA PLUS, que ofrece cursos y diplomados enfocados en diversas áreas que contribuirán al desarrollo de competencias claves en los jóvenes.

VoiceTeam otorgará becas a sus colaboradores para cursar estudios de grado y postgrado en UTESA, contribuyendo a su crecimiento académico y profesional.

Además, se integrará la Bolsa de Empleo de UTESA como una herramienta estratégica para identificar y captar talentos, facilitando la inserción laboral de estudiantes y egresados.

 Impacto positivo en la comunidad académica y empresarial 

Esta alianza es un paso fundamental para continuar impulsando el compromiso con el desarrollo del talento local, a través de la formación académica y la experiencia práctica, los cuales son pilares esenciales para el crecimiento profesional, apostando a la formación, la innovación y el fortalecimiento del capital humano como bases para el éxito empresarial a largo plazo.


 Santo Domingo. - El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó este miércoles que todo está preparado en el Congreso Nacional para recibir al presidente Luis Abinader este 27 de febrero, cuando acudirá al Salón de la Asamblea Nacional para cumplir con su mandato constitucional de rendir cuentas al país sobre los avances de su gestión.

De los Santos destacó que, además del discurso del mandatario, este miércoles quedará formalmente aperturada la primera legislatura ordinaria del año, en la que se espera una intensa jornada de trabajo enfocada en la aprobación de normativas fundamentales. Entre ellas, mencionó la continuidad del proyecto de Código Laboral, la Ley de Agua, la Ley de Seguridad Social, el Código Procesal Penal y el Código Penal, entre otras iniciativas que buscan modernizar el marco legal del país y garantizar derechos fundamentales para la ciudadanía.

Asimismo, subrayó que se busca que la legislatura siga siendo productiva y en consenso, recordando el ejemplo de la pasada sesión en la que las diferencias partidarias quedaron de lado para servir al país.

Además, resaltó la importancia de fortalecer la formación legislativa de los congresistas, garantizando que cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar un trabajo de calidad en beneficio del fortalecimiento democrático. En ese sentido, adelantó que se implementarán nuevas capacitaciones y espacios de discusión para mejorar el desempeño legislativo.

En cuanto a la infraestructura del Senado, el legislador aseguró que el presidente Abinader encontrará un Congreso renovado, con tecnología de punta que permitirá la reducción del uso de papel en los distintos departamentos, además de un nuevo parqueo y un moderno salón protocolar. Estos cambios buscan optimizar el funcionamiento interno del Senado y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

Finalmente, De los Santos reiteró el compromiso con la salud del personal del Congreso, anunciando la continuidad de las jornadas médicas que incluyen consultas, estudios de prevención, un área de psicología, una sala de lactancia y una farmacia del pueblo. También reafirmó su interés en seguir impulsando iniciativas que garanticen el bienestar de todos los servidores del Poder Legislativo, con el objetivo de fortalecer su desempeño y eficiencia en favor del país.

 


Santo Domingo, R.D. – El Ministerio de Salud, a través de su departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, ha sido reconocido con el premio Country CureAll Poster Winner 2025 en la categoría “Alineación con CureAll”, otorgado por St. Jude Children’s Research Hospital. 

Este galardón se alinea con el compromiso del país con la ejecución de los pilares y facilitadores de la Iniciativa Global contra el Cáncer Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La selección de este reconocimiento se realizó mediante una votación global en la que participaron más de 180 miembros de la comunidad internacional, quienes reconocieron la relevancia e impacto de las acciones desarrolladas en el país para fortalecer la atención del cáncer infantil. 

El premio fue otorgado en reconocimiento a los esfuerzos del país en la mejora de la atención oncológica pediátrica, destacándose iniciativas clave como la creación de la Mesa Nacional de Cáncer Infantil, compuesta por los seis centros oncológicos pediátricos del país, el Ministerio de Salud y la sociedad civil consultiva permanente; el lanzamiento de protocolos clínicos de cáncer infantil alineados con estándares internacionales; la realización del Foro Nacional de Políticas Públicas sobre Cáncer Infantil, que dio lugar a una mesa de trabajo conjunta entre Mispas, SNS, Sisalril, SENASA, sociedades especializadas y la sociedad civil para coordinar acciones conjuntas.

También el relanzamiento de la campaña de detección oportuna del cáncer infantil, con la participación de oncólogos pediátricos y pediatras; y la inauguración de la Unidad Oncopediátrica "Uniendo Voluntades" en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Taveras (INCART). Además, se han llevado a cabo iniciativas para el apoyo psicosocial de los pacientes, como el primer taller para adolescentes con cáncer "Girl Power", enfocado en el empoderamiento a través del maquillaje y el cuidado personal, organizado por el Hospital Dr. Hugo Mendoza.

Gracias a estas acciones, se ha logrado mejorar la infraestructura médica, garantizar diagnósticos oportunos y ofrecer tratamientos más efectivos, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer en el país.

En este contexto, Andrea Williams, en representación de la secretaría de la OMS y St. Jude Global, expresó su entusiasmo por este reconocimiento.

“Sus contribuciones no solo muestran el avance dentro de su país, sino que también inspiran a otros en la implementación de estrategias CureAll a nivel mundial. Nos sentimos honrados de celebrar este logro y esperamos ver cómo su trabajo sigue moldeando el futuro de la atención del cáncer pediátrico.”

El Ministerio de Salud de República Dominicana continua trabajando para fortalecer las estrategias interinstitucionales para la mejora de la atención oncológica pediátrica, asegurando el acceso a un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado para todos los niños con cáncer. 

Este premio es el resultado del esfuerzo conjunto de profesionales de la salud, instituciones y organismos nacionales e internacionales, todos alineados en la misión de salvar más vidas infantiles.


 Le acompañaron intelectuales, funcionarios, escritores, legisladores, políticos y diplomáticos

Santo Domingo, República Dominicana. – En un evento memorable y repleto de emociones, el doctor Roberto Fulcar presentó su libro “Mi compromiso con la educación” la tarde de este martes 25 de febrero en el auditorio Prof. Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. La solemnidad del evento se conjugó con los frecuentes aplausos de un público de primer nivel institucional, intelectual y social.

La actividad contó con la presencia de los presidentes del Senado, Ricardo De Los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, junto a destacados ministros, directores, decenas de legisladores y alcaldes, así como empresarios, académicos, diplomáticos, miembros de altas cortes, autoridades municipalistas, escritores, entes culturales y sociales, así como destacados educadores. Con un auditorio a casa llena, incluso con personas que quedaron fuera debido al gran interés, el ambiente fue una mezcla de modernidad, calidez y un guiño a las tendencias del futuro en eventos de esta categoría.

Durante el evento, los asistentes pudieron conocer de cerca la visión y experiencia de Fulcar, quien a través de su libro expone su recorrido, reflexiones y propuestas para transformar la educación dominicana. En palabras del autor: “La educación es la vía más idónea para romper las cadenas de reproducción de la pobreza, y el medio más ético para lograr movilidad social y desarrollo sostenible.”

Reflexiones y aportes destacados

La obra, que incluye un prólogo realizado por el destacado sociólogo, académico y escritor Wilfredo Lozano, y un epílogo escrito por el reconocido periodista y escritor Pablo McKinney, fue recibida con aplausos y elogios a su profundidad, contenido transformador, énfasis en la coherencia y visión de futuro de su autor.

El sociólogo Lozano afirmó en el prólogo de “Mi compromiso con la educación” que además de sus estudios y reflexiones “Fulcar tiene el mérito de haber vivido y trabajado en cada nivel del sistema educativo, lo que convierte a esta obra en un testimonio con autoridad”. Agregó que “El libro de Roberto Fulcar Mi compromiso con la educación constituye, como se puede apreciar, un referente obligado en el debate educativo en el país. Su idea conecta las tareas de la educación con las propias del desarrollo y debe asumirse como una premisa del análisis y, sobre todo, como una condición del proceso de cambio. En segundo lugar, el libro nos enseña que en realidad la práctica de la educación es una práctica de la sociedad y que educar es también e intrínsecamente un proceso de construcción social. El tercer asunto que nos revela este libro es que la tarea de la educación define un compromiso ciudadano donde la sociedad toda se encuentra comprometida y, de hecho, educar es en última instancia construir democracia”.

Por su parte, Pablo McKinney destacó en su epílogo que “este libro es más que una recopilación de experiencias; es un manual para quienes entienden que la educación es el motor de cambio de una sociedad”. Dijo que “Esta obra es la crónica íntima y social, el análisis político y sociológico de un tiempo para explicar en detalles sustentados en la ciencia y la experiencia lo que ha sido el pasado, el presente y parte del futuro de la educación dominicana, escrita por su más fiel y devoto amante, que no por algo es Roberto el único dirigente político en la historia del país que ha ocupado todas las posiciones posibles en el magisterio nacional, desde la humilde escuelita primaria de El Pinar, en El Cercado, o la de Iguana Abajo, a la Máximo Gómez del sector norte de Baní, pasando por el  liceo secundario de Villa Fundación, Peravia, o la sede del MINERD con el rango de subsecretario o ministro, hasta los  salones de la Nova Southeastern University, en la Florida, Estados Unidos, donde obtuvo el grado de Doctor en Educación”. 

Un impacto más allá de las palabras

El evento concluyó con una larga fila de asistentes que esperaron pacientemente para recibir una dedicatoria personalizada y tomarse una foto junto al autor, marcando el recuerdo de una noche histórica para la educación dominicana. 

El evento, cargado de simbolismo y modernidad, en cuyo desarrollo se utilizó ampliamente la inteligencia artificial, se convierte en un referente para la celebración de actividades culturales en el país, destacando por su organización impecable, calidez y relevancia.

Una contribución invaluable a la educación dominicana

Fulcar, quien ha sido maestro en todos los niveles del sistema educativo y ha ocupado importantes posiciones como Ministro de Educación y Coordinador General de la campaña presidencial de Luis Abinader, reafirmó con esta obra su compromiso con el desarrollo del país a través de la educación.

Con “Mi compromiso con la educación”, Roberto Fulcar deja un legado que no solo marcará a las generaciones actuales, sino también a las futuras, posicionándose como un faro de esperanza para el sistema educativo dominicano y más allá.


 La cooperativa, con sede en el municipio de Maimón, provincia Monseñor Nouel, supera los 180,000 asociados en todo el territorio nacional.

Maimón, Monseñor Nouel – La Cooperativa de Ahorro y Crédito Maimón (CoopMaimón) celebra 34 años de servicio, una trayectoria marcada por la fe, la solidaridad y el impulso al desarrollo económico y social de la región. 

Con gratitud hacia Dios, la cooperativa conmemora más de tres décadas de compromiso, respaldando a más de 180,000 asociados, fortaleciendo a 24,000 pequeños negocios y generando un impacto positivo en la vida de miles de familias.

Desde su fundación en el municipio de Maimón, CoopMaimón se ha consolidado como un motor de transformación en la provincia Monseñor Nouel.

Con una visión centrada en el bienestar colectivo y la economía social, la institución se ha destacado por brindar oportunidades y apoyo que permiten a sus asociados alcanzar metas que antes parecían inalcanzables.

El presidente de CoopMaimón, David Polanco Estrella, expresó con orgullo y convicción: “cuán afortunados y privilegiados debemos sentirnos los munícipes de Maimón y todos los provincianos por contar con una cooperativa que nació del sueño de un grupo de visionarios y que, tras más de tres décadas, se ha convertido en una marca país, consolidándose día a día como la mejor empresa de economía social de la República Dominicana”.

Para conmemorar este importante aniversario, CoopMaimón ha organizado diversas actividades en honor a su trayectoria y compromiso con la comunidad. Las festividades comenzaron el pasado domingo con una emocionante carrera de 7K, seguida de un curso-taller de bisutería y artesanía.

También se celebró una solemne eucaristía, en la que participaron invitados especiales, cooperativas hermanas, directivos y colaboradores.

Además, la celebración incluyó un almuerzo-conferencia con la participación del conferencista Darío Castillo Sandoval, quien abordó el tema “Retos y perspectivas del cooperativismo y la economía solidaria en la era de la incertidumbre”.

El programa continúa el viernes con la graduación de 300 jóvenes en diferentes áreas técnicas, en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). La jornada culminará el domingo 2 de febrero con la actividad infantil “Sueños Ahorrados”, una iniciativa que busca incentivar el ahorro desde la niñez, consolidando una agenda llena de eventos para todas las edades.

Logros que marcan la diferencia:

Vivienda propia: Más de 20,000 familias han hecho realidad el sueño de tener un hogar, asegurando estabilidad para futuras generaciones.

Impulso educativo: 1,400 jóvenes han recibido apoyo para su formación profesional, reafirmando la educación como un pilar fundamental de la cooperativa.

Capacitación técnica: Más de 5,000 personas han sido capacitadas en diversas áreas, brindándoles nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Dinamismo empresarial: Con el respaldo a 24,000 pequeños negocios, CoopMaimón ha sido un actor clave en la dinamización de la economía local y el desarrollo sostenible.

A lo largo de estas tres décadas, CoopMaimón ha fortalecido su presencia a nivel nacional, expandiéndose con oficinas en Santiago, Bonao, Piedra Blanca, Cotuí, La Romana, Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Rancho Arriba, Barahona y en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).

Este aniversario no solo es motivo de celebración, sino también un llamado a continuar trabajando con la misma pasión y compromiso que han caracterizado a CoopMaimón desde su fundación.

Con la mirada puesta en el futuro, la cooperativa reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo integral de la comunidad y fortalezcan la economía social en la República Dominicana.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget