febrero 2025

 


Santo Domingo. - Edgar De Jesús Batista asumió  hoy como nuevo director general de la Oficina  Gubernamental  de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), en un acto donde fue juramentado por Sigmund Freud, ministro de Administración Pública.

Freud destacó la profesionalidad y el compromiso que tienen con la gestión que viene desarrollando el presidente, Luis Abinader, tanto del director entrante, Edgar de Jesús Batista y del saliente Bartolomé Pujals, quien quedó designado como embajador representante permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Sabemos que esta gestión va a continuar con los planes estratégicos y operativos que están diseñados por el actual gobierno para el bienestar de la ciudadanía”, expresó el ministro.

Tras ser juramentado, de Jesús Batista, agradeció la confianza depositada por el presidente Abinader por la designación como director general de la OGTIC. Batista dijo que con esta decisión se procura fortalecer la gobernanza pública en materia de innovación y transformación digital que vaya al servicio de la sociedad dominicana.

“Este es un voto de confianza que nos ha dado el presidente, de continuar acercando los servicios públicos a la ciudadanía a través de la innovación”, señaló de Jesús Batista.

En la juramentación estuvo presente Sigmund Freud, ministro de Administración Pública y Bartolomé Pujals, embajador representante permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

 


Mencionan el deterioro de sus calles, la falta de un puente peatonal, la inseguridad, solares baldíos llenos de malezas y mal tratamiento de aguas residuales, entre otros

Comunitarios de Los Prados de San Luis, encabezados por directivos de su Consejo de Desarrollo y de juntas de vecinos, denunciaron los males que afectan a ese sector de Santo Domingo Este, entre ellos el deterioro de sus calles, la falta de un puente peatonal, inseguridad y solares baldíos llenos de malezas.

Durante una rueda de prensa, con el lema: “queremos soluciones para Los Prados”, los comunitarios dijeron que han gestionado la solución de esas situaciones, algunas de las cuales tienen más de 20 años, en las instituciones públicas y las empresas privadas responsables, pero no han recibido respuestas favorables.  

Solicitaron al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones la construcción de un puente peatonal en la avenida Freddy Beras Goico (Hípica), frente a la escuela primaria Eugenio María de Hostos, para asegurar el paso a los estudiantes y evitarles algún accidente, así como el arreglo de sus deterioradas calles.  

Asimismo, pidieron a esa institución que cumpla con el acuerdo arribado con la comunidad por uso de terreno del su pley para facilitar la construcción de la avenida Freddy Beras Goico.  

Además, dijeron que la constructora Malespin debe solucionar la acumulación de agua frente al mencionado centro educativo, luego de la ejecución de la avenida Freddy Beras Goico, lo cual afecta la entrada y salida de los estudiantes de esa escuela cuando llueve.  

Expresaron que la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) rehabitó su planta de tratamiento de agua, pero no destapó los imbornales, por lo cual sus calles se continúan inundando de agua.  

Destacaron, también, que son afectados por las aguas cloacales vertidas de los nuevos edificios del residencial Prados Altos, por la mala construcción de sus desagües.  

Resaltaron que la inseguridad se adueña de ese sector, principalmente por las noches, por las grandes malezas de los terrenos baldíos propiedad en un 60% de la empresa Delta INTUR, con la cual han tratado ese tema sin prestarles atención.  

Los comunitarios advirtieron que continuarán su lucha, y si no se les presta atención, cerrarán las vías principales que bordean a ese sector.  

Entre los comunitarios presentes en la rueda de prensa estuvieron: Yasmina Pérez, Porfirio Peña, Freddy González y Mabel Castillo, del Consejo de Desarrollo Comunitario de Los Prados de San Luis; Carlos Pereyra, de la Junta de Vecinos Prado del Oeste; Noemí Torres, de la Confraternidad de Pastores, y Ramón Ramírez, del Patronato del Pley.  


 El funcionario asumió este martes como nuevo director de Propeep

Santo Domingo, RD -Robert Polanco asumió este martes como nuevo director de la Dirección de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) y prometió continuar impulsando las políticas públicas y sociales que está llevando a cabo el presidente Luis Abinader.

Tras tomar posesión del cargo, Polanco aseguró que continuará trabajando con el mismo enfoque para fortalecer las acciones sociales, que sirvan para mejorar la calidad de vida de los dominicanos que viven en condición de vulnerabilidad.

Durante la toma de posesión estuvo presente Roberto Ángel Salcedo, anterior director de la institución, quien fue designado Ministro de Cultura.

También, estuvo acompañado de su esposa Katy Nova; del presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, Rolfy Rojas; entre otras personalidades. 

El nuevo titular de Propeep, prometió continuar el trabajo que la institución ha estado desarrollando en todo el país, en favor de los sectores más empobrecidos del país.

Polanco pidió a los colaboradores de Propeep seguir con el mismo entusiasmo y empeño, a fin de mantener la buena imagen de la institución y para que las acciones sociales continúen llegando a las comunidades con mayores necesidades de República Dominicana. 

Sobre Robert Polanco

Robert Polanco Tejada es licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), posee especialidad en derecho civil, una maestría en Derecho Civil y Procedimiento Civil, así como varios diplomados en gerencia, liderazgo, entre otros temas.

Fue secretario de Estado de la Juventud en el gobierno de Hipólito Mejía, presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) y secretario general del Frente Estudiantil Socialista Democrático (FESD).

En la UASD se ha desempeñado como director de la Torre del Estudiante, subdirector de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública, administrador del Economato Universitario y abogado de la Consultoría Jurídica.

Desempeñó el cargo de cónsul general en Panamá, donde trabajó de forma ardua por la comunidad dominicana en esa nación, animando a los jóvenes dominicanos a construir un futuro digno en el exterior y a dejar una huella de singularidad y autenticidad laboral en la atención que le trasmite a la comunidad en el servicio brindando.

Polanco fue designado como director general de Propeep, mediante el Decreto 48-25, emitido este domingo por el presidente Luis Abinader.


 


El ingeniero Fellito Suberví explicó que está innovación garantizará el control de los sistemas de abastecimiento de la institución 

Santo Domingo. - Como parte de su compromiso con la modernización, la eficiencia y la mejora de los servicios públicos, el presidente de la República, Luis Abinader, junto al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe -Fellito- Suberví, inauguró un innovador centro de monitoreo de los sistemas de producción y abastecimiento de agua potable de la institución. 

El titular de la Corporación destacó que el centro que controlará de manera automática el funcionamiento de sus equipos representa un hito en la digitalización y la eficiencia operativa de la CAASD. Señaló que se enfoca en la inmediatez, la flexibilidad y la facilidad para asegurar una coordinación y gestión efectiva de los recursos. 

Dijo que la finalidad es dar respuesta oportuna y eficaz a los usuarios del servicio en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. 

“Desde este nuevo centro, la CAASD tiene la capacidad de monitorear de forma remota y en tiempo real las estaciones de bombeo y campos de pozo en el Gran Santo Domingo. 

Esto incluye la supervisión del consumo y la calidad de energía de cada motor, la producción de agua de cada pozo, el control de encendido y apagado de bombas, y la vigilancia mediante cámaras de seguridad, así como el control de acceso a las estaciones”, detalló el funcionario. 

Suberví indicó que el nuevo espacio ayudará a controlar el consumo de energía de motores y bombas para reducir costos y aumentar la sostenibilidad. 

“Este tendrá la capacidad de inspeccionar y monitorear la red de agua y alcantarillado en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida a las necesidades cambiantes. Además, utilizará herramientas analíticas avanzadas, que incrementarán el rendimiento de la red, asegurando un suministro de agua eficiente y confiable”, explicó Suberví.

El director de la CAASD también resaltó, que serán detectadas con mayor rapidez las pérdidas de agua, contribuyendo a la conservación de este recurso valioso, solucionando de manera eficiente y optimizando las tareas de mantenimiento. 

Señaló que, con la implementación de medidores de agua inteligentes, se facilita el seguimiento en tiempo real del consumo de agua de casi diez mil clientes, junto con la capacidad de corte y reconexión remota del servicio para mejorar aún más la eficiencia y la atención a los usuarios. También, la automatización del call center para la mejora y eficiencia del servicio brindado. 

“Seguimos ofreciéndole lo mejor a los residentes del Gran Santo Domingo, con la incorporación de una tecnología avanzada que permite una atención más rápida, la implementación de un sistema de respuesta automático para gestionar consultas y solicitudes, así como la formación constante de nuestro personal”, dijo. 

Sobre el centro de monitoreo

El Centro de Monitoreo de la CAASD cuenta con tecnología de vanguardia, incluyendo una pantalla de video wall de 7.5x2 metros, un data center exclusivo con redundancia en servicios esenciales y estaciones de trabajo ergonómicas. 

Este avance representa un compromiso continuo de la CAASD con la calidad del servicio y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la República Dominicana, contribuyendo al bienestar de la comunidad. 


Peravia, R.D.- En respuesta a una solicitud de la Fundación Corazón de Dios, el senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, se comprometió a la construcción del techado de la vivienda de los señores Don José y Gisela, residentes en la comunidad de El Carretón.

La petición fue gestionada por el presidente de la fundación, José Hernández, quien destacó la necesidad de mejorar las condiciones de la familia beneficiada.

“Esta iniciativa representa un alivio para Don José y Gisela, quienes han enfrentado dificultades debido a las condiciones de su vivienda. Agradecemos el respaldo del senador Fulcar para hacer realidad esta mejora”, expresó Hernández.


El senador Fulcar reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades más vulnerables de la provincia y aseguró que trabajará para que la obra se ejecute en el menor tiempo posible. 

“Nuestro deber es apoyar a quienes más lo necesitan. Esta familia merece un hogar digno y estamos aquí para ayudarles”, manifestó el legislador.

Por su parte, Don José y Gisela expresaron su emoción y gratitud por este apoyo. “Llevábamos mucho tiempo soñando con mejorar nuestra casa, pero no teníamos los recursos para hacerlo. Hoy nos sentimos bendecidos y agradecidos con el senador Fulcar y con la Fundación Corazón de Dios por hacer esto posible”, señalaron los beneficiados. 

El senador Fulcar reafirmó su compromiso de seguir trabajando en favor de todas las clases sociales de la provincia Peravia, impulsando iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y contribuyan al desarrollo de la región.

 


Santo Domingo.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) celebró el Día Nacional de la Juventud, resaltando la importancia y el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en desarrollo y formación de los jóvenes en nuestra sociedad.

Esta actividad fue presidida por el presidente del Consejo de Administración de COOPNAMA, profesor Santiago Portes, quien declaró que los jóvenes coopnamistas tienen motivos suficientespara seguir desarrollando proyectos importantes por el bienestar de la institución, el país y el mundo.

Portes indicó: “En la institución más del 30% de la matrícula es de jóvenes. COOPNAMA está comprometida con la juventud, contamos con un destello de jóvenes que forman parte de esta institución”. A su vez, agradeció a los jóvenes presente por confiar en la institución.

De su lado, el Ing. Ariel Castro, presidente del Comité Nacional de la Juventud (CONAJUCOOP), al dar apertura al evento, destacó que la juventud no es solo una etapa de vida, en ella está todo el futuro para una sociedad. 

Durante su intervención expresó: “No hay que tener miedo de soñar en grande y de luchar por lo que creemos, cada esfuerzo cuenta; con determinación y buenos valores podemos lograr lo que nos propongamos. ¡Sigamos adelante con entusiasmo y compromiso!”.

De igual manera, el gerente general, el Prof. Lucas Figueroa Lapaix, invitó a los jóvenes a asumir las cosas con compromiso, a tener iniciativas y ser mejores personas; exhortándolos a promover la educación y la solidaridad, para así tener una mejor institución y un mejor país. 

“Hay algo que transciende en el orden humano y es que nuestros pensamientos están donde nos llevan; y mañana estaremos donde nuestros pensamientos nos han llevado”. Al mismo tiempo, el gerente general agregó, “el conocimiento y el desarrollo son dos propósitos para toda la vida, la educación es continua en espacio y tiempo, no termina nunca”.

CONFERENCIA:

Destacar que en esta conferencia se abordan los desafíos y oportunidades sobre el futuro que les esperan a los jóvenes en el ámbito tecnológico, social y económico, además del impacto de la inteligencia artificial y la transformación digital en estos tiempos.

El expositor Darían Vargas destacó la importancia de la educación y la adaptación como herramientas claves para enfrentar un futuro en el que la tecnología seguirá evolucionando a un ritmo acelerado. "El mundo está cambiando y solo aquellos que se atrevan a aprender, innovar y reinventarse podrán destacar en la nueva era digital", expresó el ingeniero.

Durante su ponencia compartió algunas estrategias para desarrollar habilidades únicas que permitan a las personas diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo, inspirando y educando con su oratoria a cientos de jóvenes de esta institución y de cooperativas hermanas sobre el impacto del avance tecnológico, las tendencias económicas y globales.

“El mundo no se detiene y la tecnología no espera. Lo que hoy es una ventaja, mañana será obsoleto. La única forma de asegurar nuestro lugar en el futuro es atreviéndonos a pensar, aprender y actuar de manera diferente", afirmó Vargas, quien ha dedicado su carrera a entender los patrones que moldean el futuro de la sociedad a través de los datos.

Al finalizar su ponencia transportó a los jóvenes a la reflexión: “La disciplina es el acto de amor por nosotros mismo, no te canses de aprender, no tengas miedo a fracasar, no te mueras sin vivir, pon la honestidad por encima del dinero, se agradecido”. Y culminó con la frase, “La educación es el único pasaporte que se usa en todo el mundo”.

Al concluir conferencia magistral “El futuro que nos espera es un llamado a ser diferentes”, serealizó una rifa para beneficio de todos los jóvenes presentes.


 Santo Domingo.- El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, encabezó este martes el inicio de los trabajos de remodelación del multiuso del Club Luperón, los cuales conllevarán una inversión de 34 millones, 639, 944 pesos. 

Cruz estuvo acompañado de autoridades municipales y directivos de la entidad, fundada el 5 de julio en el ensanche Luperón, en la capital. 

“Para mí es un gran honor estar aquí trabajando de la mano con ustedes”, dijo el ministro Cruz, al tiempo de referir que "cuando uno hace lo que le gusta no trabaja, sino que se divierte” y es la satisfacción que siente en cada picazo para una remodelación, reconstrucción o en un evento deportivo, lo que agradece al presidente Luis Abinader.

Manifestó el orgullo sentido por dar inicio  a "una obra anhelada, demandada por mucha gente de esta comunidad”, con lo que cumple un compromiso contraído por el presidente Abinader con el ensanche Luperón y zonas contiguas.

Entre las mejoras programadas se encuentran, la instalación completa del techo de aluzinc, mantenimiento de la estructura metálica y la colocación de un sistema de desagüe y canaletas para una mejor gestión de aguas pluviales, así como un nuevo tabloncillo certificado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), entre otros detalles de la obra.

Cruz recordó que la obra fue construida por “el gran ministro de Deportes”, en ese momento, secretario de Estado Deportes, "don César Cedeño".

La remodelación la ejecutará el ingeniero Kelvin Plata, nativo del sector Luperón.

Al acto asistieron la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el presidente del Club Luperón, Carlos Báez; el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista; los inmortales del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, Fernando Teruel, José -Boyón- Domínguez, Leo Corporán y José -Grillo- Vargas.

También, la viceministra de Salud Pública, Raysa Bello; el diputado Ramón Bueno y el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos, Américo Celado, entre otros invitados.

 


SAN CRISTÓBAL.- A unanimidad el Concejo de Regidores del Ayuntamiento del municipio de San Cristóbal en sesión ordinaria declaró el 2025 como, “Año del general José María Cabral y Luna”, fomentando actividades y proyectos educativos, culturales y turísticos que promuevan su legado histórico a nivel local y nacional.

También declaró el 11 de julio de cada año como de “Regocijo Municipal”, en honor al general Cabral y Luna, fecha en que fue declarado Protector de la República Dominicana en el año 1865.

El general Cabral y Luna fue el primer presidente dominicano elegido por sufragio universal masculino y que la ocupó desde el 1866 al 1868.

El Concejo de Regidores, también aprobó la confección de un busto alusivo a la figura del general Cabral y Luna en terrenos del Parque de Piedras Viva, como homenaje visible e imperecedero a su figura histórica.

También “rotular la calle General Cabral con el nombre completo, calle José María Cabral y Luna.

“El general José María Cabral y Luna es uno de los personajes más trascendentales de la historia de San Cristóbal y de la República Dominicana, merecedor de reconocimiento por su invaluable aporte a la Patria y cuya memoria exige ser revalorizada en beneficio del fortalecimiento de nuestra identidad histórica y cultural”, señala uno de los considerandos.

 


A Gómez Mazara también le fue dedicado el convivio de Mini Basket 2025

Santo Domingo •—La Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) y la Comisión Nacional de Mini Baloncesto otorgaron un reconocimiento especial al doctor Guido Gómez Mazara por su destacada trayectoria como baloncestista juvenil.
El ingeniero Rafael Uribe, presidente de FEDOMBAL, y el profesor Fernando Teruel, presidente de la Comisión Nacional de Minibaloncesto, entregaron el reconocimiento Gómez Mazara.
De su lado, el también presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) manifestó su agradecimiento por el reconocimiento otorgado y destacó la importancia del baloncesto en su formación en aspectos de su vida personal.
“Lo asumo con humildad y quiero hacer un ejercicio de agradecimiento, porque a mí el baloncesto me enseñó muchas cosas”, enfatizó con emoción.
Además, destacó la importancia de la promoción de este deporte en los sectores populares como una vía distracción sana para los jóvenes.
Durante la ceremonia, directivos de FEDOMBAL y la Comisión Nacional de Mini Basket destacaron la importancia de figuras como Gómez Mazara, cuyo respaldo ha sido clave en el fortalecimiento de la liga juvenil y en la proyección de jóvenes talentos en el país.
En el acto también estuvieron otros miembros de FEDOMBAL, Melvin López, José Maita Mercedes y Junior Páez. Como invitados participaron Manuel Bellester, Edward Chestaro, Juan Mendoza y el director Jurídico del INDOTEL, Domingo Rojas.

 


Santo Domingo: - El comunicador y comentarista Valentín Pérez, calificó de positivo el servicio que ofrece el  Trasporte Escolar (TRAE), ya  que todos los años moviliza miles de estudiantes de escasos recursos en  28 provincias del país  y el Distrito Nacional.

“ Yo quiero felicitar los resultados y la iniciativa de ese importante programa, y de igual modo sugerir al  nuevo ministro de educación,  Lic. Luis Miguel de Camps, a que prosiga con este proyecto, que no lo detenga, que cuando llegue a su despacho luego de  juramentado a finales de febrero pida todos relativo al  TRAE”, sostuvo Pérez

Continuó diciendo, que ese es un punto luminoso, que ha beneficiado a cientos de familias pobres en la República Dominicana. 

“ Eso se puede palpar cuando a usted le toca salir de su casa a las 6:30 am, y usted ve a los niños esperando el trasporte del TRAE,  se montan con entusiasmo, además se puede observar el trato que reciben de los auxiliares y los choferes, que  les brindan un servicio excepcional a los niños”, manifestó

Concluyó precisando, que otro punto a resaltar del TRAE, es que ha contribuido en la reducción de muertes de niños en accidentes de tránsito ya que todos los años fallecen unos 250 infantes, y  de esos el 40% son estudiantes.


Cataloga la gestión de Taveras como histórica por el impacto significativo en la calidad educativa. 

El maestro y dirigente magisterial, Rafael Amador Figaris, destacó la labor del Ing. Fernando Hiram Taveras Rodríguez al frente de la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), calificándolo como uno de los más eficientes directores de esa dependencia, y con significativos resultados frente a esa dirección.

Figaris, quien fue director de la Regional 15, durante el periodo 2020-2024, resaltó diversas acciones implementadas durante la gestión de Taveras entre 2022 y 2024, con un impacto significativo en la infraestructura escolar.

Asimismo, indicó que bajo las directrices del reputado ingeniero se remozaron más de 2,600, planteles educativos a nivel nacional, y unos 330 en solo esta demarcación de las 18 Regionales del país, y se puso en ejecución el novedoso Plan Nacional de Techados de Canchas Escolares con más de 150 a nivel nacional.

Principales logros de la gestión de Fernando Taveras:

Recuperación de espacios educativos: Se logró la recuperación de 8,900 metros cuadrados del plantel educativo Unión Panamericana, que eran utilizados como parqueo por instituciones externas, y nos brindó todo el apoyo necesario para su recuperación, y dicha zona fue adecuada como un espacio recreativo y deportivo, incluyendo cancha de tenis, vóleibol, básquetbol, fútbol y un área de ajedrez, parqueo, y grada.

Mantenimiento correctivo: Un total de más de 320 planteles educativos pertenecientes a la Dirección Regional 15 fueron intervenidos con trabajos de mantenimiento correctivo, y de estos, 282 correspondieron a los distritos 15-02, 15-03, 15-04 y 15-06.

Mejoras en canchas deportivas: De las 245 canchas ubicadas en los centros educativos de la Regional 15, un total de 241 fueron remozadas con mejoras en pintura, tableros, aros e instalación de torres y lámparas LED.

Mobiliario escolar: Durante la gestión de Taveras, reparamos bajo la supervisión de Infraestructura un total de 13,458 butacas, beneficiando a igual cantidad de estudiantes. Además, se instalaron más de 2,800 abanicos de techo, y 2,000 lámparas LED en más de 25 centros educativos de la región.

Expansión y nuevas infraestructuras: Se inauguraron 17 centros educativos de diferentes niveles y modalidades. De estos, cinco fueron construidos en el distrito 15-01, dos en el 15-02, uno en el 15-03, uno en el 15-04, tres en el 15-05 y cinco en el 15-06.

Habilitación de aulas: Se habilitaron 342 nuevas aulas mediante la ampliación de espacios físicos existentes, la apertura de extensiones en algunos distritos, la terminación de 17 infraestructuras escolares y el alquiler de locales, beneficiando a más de 17,680 estudiantes y sus familias.

Rafael Amador Figaris subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de Fernando Taveras con la mejora de las condiciones educativas en la República Dominicana, y el gobierno del presidente Luis Abinader Corona, impactando de manera positiva el bienestar de los estudiantes y toda la comunidad educativa en general.


 Eddy Olivares agradeció al presidente Luis Abinader la confianza depositada para continuar las grandes conquistas alcanzadas durante la gestión de Luis Miguel De Camps.

Santo Domingo. - El licenciado Eddy Olivares Ortega tomó posesión este lunes como ministro de Trabajo, tras ser juramentado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

En un acto celebrado en el Salón Yolanda Guzmán de la institución, Paliza expresó el optimismo del gran esfuerzo que emprenderá el nuevo ministro de Trabajo Eddy Olivares, al igual que realizara Luis Miguel De Camps al frente de la cartera.

“Sabemos que le esperan importantes tareas, como culminar la transformación del Código de Trabajo y las convocatorias de los sectores de empleadores y trabajadores para lograr los aumentos salariales de acuerdo a la ley, en favor de todos los sectores de la vida nacional”, añadió.

De su lado, el ministro saliente, Luis Miguel De Camps García, auguró éxito al nuevo incumbente, al tiempo que manifestó, “agradezco la confianza del presidente Luis Abinader y de los actores sociales, empleadores y trabajadores, que permitió que construyéramos soluciones y mejoras, y ahora el trabajo queda en las extraordinarias y capaces manos del ministro Olivares, que seguirá la ruta del Presidente y que tiene todas las características para profundizarlas”.

El nuevo ministro, Eddy Olivares Ortega agradeció al presidente Luis Abinader la confianza depositada para continuar las grandes conquistas que se han alcanzado desde el Ministerio de Trabajo en su gestión de gobierno.

“Esta tarde tiene un significado especial, ya que es una honra darle continuidad al excelente trabajo de Luis Miguel De Camps y su equipo,  para que hayamos avanzado significativamente procesos de cambio en el mundo laboral en busca del bienestar de la mayoría”, expresó Olivares.

Olivares dijo que trabajará por el bienestar del pueblo dominicano y la construcción de una democracia más sólida, ya que el Ministerio seguirá conducido por el derecho, la razón y la justicia.

Sobre el ministro de Trabajo Eddy Olivares Ortega

Es licenciado en Derecho, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con una maestría en Derechos Fundamentales, por la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y una maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Además, fue el primer procurador fiscal de la provincia de Santo Domingo, miembro de la Junta Central Electoral durante el periodo (2006-2016) y ha ocupado posiciones clave en el ámbito de la justicia y la Administración pública.


 


Honduras.– El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, esposo de la actual presidente Xiomara Castro, recibió en la Casa Presidencial al senador de la República Dominicana por la provincia Peravia Julito Fulcar, en un encuentro donde se abordaron temas claves para el fortalecimiento de la economía social y la cooperación bilateral.

Durante la reunión, el expresidente Zelaya reiteró su aprecio por la República Dominicana y expresó su agradecimiento por la hospitalidad recibida durante los dos años en los que estuvo acogido en el país.

Por su parte, el senador Fulcar enfatizó la importancia de ampliar la participación de las cooperativas y del sector de la economía social en las políticas públicas de Honduras, destacando su impacto positivo en el desarrollo económico y social de las comunidades. 

En respuesta, el expresidente Zelaya prometió mayor apoyo al sector y se comprometió a canalizar acciones concretas con diversas instituciones del Estado para fortalecer su crecimiento.

El senador Fulcar se encuentra en un recorrido por Curazao, Honduras y Colombia, donde ha desarrollado una intensa agenda que incluye conferencias, encuentros con dirigentes del cooperativismo y la economía social, reuniones con funcionarios gubernamentales y líderes políticos.

Acompañaron al senador Fulcar en este encuentro Germán Astul Mejía, Enrique Núñez, líderes cooperativistas de Honduras, y su esposa, Celestina Aybar (Deyanira). 

Al concluir la reunión, el senador Fulcar destacó que esta visita reafirma su compromiso con el fortalecimiento del desarrollo económico y social, tanto en la República Dominicana como en otros países, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias para la construcción de sociedades más equitativas y prósperas.



 Santo Domingo.– El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, anunció que en el encuentro internacional “Parlamentos y Prosperidad, República Dominicana 2025, se trabajará una agenda legislativa común con los países de la región, para abordar aspectos de importancia como la ciberseguridad, la salud, y la inteligencia artificial. 

El presidente de la Cámara Alta hizo el anuncio acompañado por Mauricio Dimant, director de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Juan de Dios Cincunegui, director del Centro de Estudios y Prospectiva Parlamentaria de la Universidad Austral de Argentina, y Aldo Cassinelli, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chile, en el Salón de Prensa del Senado, ubicado en el tercer nivel.

De los Santos dijo que, en este primer encuentro, que se realizará los días 5 y 6 de febrero, se desarrollarán varias mesas de trabajo que vienen a contribuir con el buen desempeño y la modernización de la gestión legislativa, y contará con la participación de académicos, empresarios y legisladores de varias naciones. 

Durante la jornada, los exponentes disertarán en varias mesas de trabajos sobre los temas: “El parlamento y la agenda digital, ciberseguridad, inteligencia artificial”; “El parlamento, la salud y la seguridad social”; “El parlamento y el crecimiento económico”, y “El parlamento y la legislación basada en el conocimiento científico”.

El diálogo parlamentario “Parlamentos y Prosperidad, República Dominicana 2025” busca potenciar la prosperidad en democracia desde la acción parlamentaria. También, trata sobre la responsabilidad y la potestad que tienen los poderes legislativos en configurar su participación en la agenda de la gobernanza, siendo los parlamentos, las instituciones claves para debatir temas prioritarios como el desarrollo de nuevas tecnologías, seguridad, comercio, salud y el medio ambiente, entre otros temas indispensables para alcanzar la tan apreciada prosperidad en democracia.  

La sesión inaugural de este magno evento se realizará en  el Salón de la Asamblea Nacional del Senado República Dominicana, y contará con la ponencia de Ricardo de los Santos, presidente de la Cámara Alta; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Alfredo Deluque Zuleta, senador de la República de Colombia; Beatriz Argimón, presidenta del Senado de Uruguay y vicepresidenta de ese país; y Danna Castaneda, presidenta de la Asamblea Nacional de Panamá, entre otros importantes invitados internacionales.


 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza, en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

El encuentro inició a las 10:45 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

En compañía del jefe de Estado están los ministros, de la Presidencia, de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Interior y Policía, Faride Raful; el director de la Policía Nacional, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el capitán de Navío, Rafael García Aybar en representación del Comandante de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols y la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, maestra Mu-Kien Adriana Sang Ben.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; los directores, de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; del  Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quezada y el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani. 

Además, de los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

En la reunión participan también, la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos;  de Santiago, Osvaldo Bonilla; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Juan Núñez y de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez.

Al igual que, los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas y de La Romana, Kevin Santana.


 


Esta es una inversión sin precedentes por parte del Estado dominicano en materia de infraestructura de telecomunicaciones

Bohechío, San Juan. — El presidente Luis Abinader, en compañía del titular del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, dejó inaugurado el “Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur”, el cual permitirá el acceso a internet de banda ancha a través de redes de fibra óptica a 144,973 habitantes de nueve provincias de la región sur del país.  
En el acto, realizado en el municipio de Bohechío, provincia San Juan, Gómez Mazara destacó que este proyecto es el punto de partida del proceso de conectividad más trascendente desde la fundación del órgano regulador de las telecomunicaciones en República Dominicana, en beneficio de 23 municipios y 46 distritos municipales de las provincias del sur. 
“Esta es una gran oportunidad para que la fibra óptica garantice que todos los municipios de la nación tengan acceso a internet, subrayó el funcionario, al detallar que esta iniciativa busca garantizar el acceso universal al internet de banda ancha, promover la igualdad de oportunidades, incrementar la competitividad de la región impactada, contribuir al desarrollo sostenible y reducir la brecha digital y social. 
Asimismo, el presidente Luis Abinader manifestó que el objetivo de este programa es llevar la conectividad a los sectores más pobres, de mayor vulnerabilidad del país, y que a raíz de una reunión con el presidente del INDOTEL, determinaron iniciar el proyecto en el sur para que sus habitantes tengan la misma igualdad de oportunidades en el uso de las tecnologías.
“Con esta iniciativa cambiaremos la idea del sur profundo por el sur fecundo”, dijo el mandatario Abinader tras adelantar que este programa seguirá llegando a todos los rincones del país para que todos los dominicanos, sin importar su ubicación, puedan acceder a las herramientas digitales en igualdad de condición.
Con este programa se estima que 30, 774 hogares vulnerables que residentes en el área de cobertura recibirán acceso a un plan asequible por un costo de $299 pesos durante un período de seis años, incluyendo impuestos, en zonas que anteriormente carecían de conectividad o que no contaban con servicios de internet fijo. 
En adición, 343 instituciones públicas contarán con acceso a servicio de internet gratuito, entre las se encuentran 153 escuelas, 67 alcaldías, 55 centro de primer nivel, 10 hospitales y 45 destacamentos ubicadas en las áreas de cobertura de las localidades beneficiadas.   
Esta es una de las más grandes inversiones que el Estado dominicano ha realizado en materia de despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, en el cual el proceso de adjudicación de este proyecto se dividieron las 67 localidades impactadas en 10 lotes de los cuales 8 resultaron adjudicado a la empresa Claro por un monto de US$ 15,618,784.08 y 2 lotes adjudicados a la empresa Exatech por un monto de US$3,762,656.34, para un total de inversión de US$ 19,381,440.42, con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que impulsará el desarrollo tecnológico, social y económico de la región sur.   
 
Comunidades beneficiadas  
Las localidades beneficiadas con el proyecto comprenden una población urbana de 144,973 personas, diseminadas en nueve provincias de la región sur del país; estas son:  
Elías Piña: Bánica, Sabana Cruz, Sabana Higüero; Sabana Larga; El Llano, Guanito; Hondo Valle, Rancho de la Guardia; Juan Santiago y Pedro Santana. 
San Juan: Bohechío, Arroyo Cano; Batista y Derrumbadero; Jínova; Carrera de Yeguas y Matayaya; Guanito, La Jagua, Las Charcas de María Nova, Las Maguanas – Hato Nuevo, Pedro Corto, Sabana Alta, Sabaneta, Jorjillo, Vallejuelo. 
Bahoruco: Los Ríos, Las Clavellinas; Cabeza de Toro y Santana. 
Barahona: La Guázara; Arroyo Dulce; Fundación, Pescadería; Jaquimeyes, Palo Alto; La Ciénaga, Baoruco; Las Salinas; Los Patos; Polo; Canoa, Fondo Negro y Quita Coraza. 
Independencia: La Descubierta; Poster Río, Guayabal, Cristóbal y Batey 8. 
Pedernales: Oviedo y Juancho. 
Azua: Barrio Arriba, Guayabal; Las Yayas de Viajama, Hato Nuevo Cortés y Villarpando, La Siembra y Los Fríos; Tábara Arriba, Tábara Abajo y Los Toros. 
 
San Cristóbal: Los Cacaos, La Cuchilla y Medina.   
San José de Ocoa: El Pinar, la Ciénaga y Villa de Rancho Arriba.  
El Poder Ejecutivo dictó el Decreto núm. 539-20, mediante el cual establece que el Estado debe adoptar las medidas necesarias para promover el desarrollo y la inclusión de la sociedad dominicana en un mundo globalizado y competitivo, fomentando la innovación, la capacitación y el uso productivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). 
A la actividad asistieron José Luis Actis, gerente general de EDESUR; Rafael Salazar, administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHD); Olmedo Caba, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulico (INDRHI); Félix Bautista, senador por la provincia de San Juan, y autoridades municipales.
Por parte del INDOTEL, participaron los miembros del Consejo Directivo, Tomás Pérez Ducy, Juan Taveras Hernández, Fausto Rosario Adames, Alexis Cruz, en representación del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; así como su directora ejecutiva, Julissa Cruz Abreu, y el director de la Unidad Ejecutora de proyectos del BID, Jorge Roques.
Además, estuvieron presentes Robert Matos, presidente de Exatech y Carlos Cueto presidente de Claro Dominicana. 
 


Santo Domingo,– La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) conmemoró su 63 aniversario con una misa de acción de gracias, en la que su presidente, Gabriel del Río Doñé, resaltó el compromiso inquebrantable de la organización con la mejora de las condiciones económicas, formativas y espirituales de los trabajadores.  

Durante la ceremonia, Del Río Doñé enfatizó que la CASC no solo lucha por reivindicaciones salariales y  laborales, sino que también trabaja activamente en la capacitación y formación de los trabajadores, como un medio esencial para erradicar la ignorancia y fortalecer la conciencia sindical.  

“El conocimiento es una herramienta poderosa para transformar la vida de los trabajadores. Por eso, a lo largo de estos 63 años, la CASC ha impulsado programas de formación que han permitido a miles de obreros mejorar sus capacidades y su calidad de vida”, afirmó el líder sindical.  

El dirigente destacó que la CASC ha sido un pilar fundamental en la historia del sindicalismo dominicano, promoviendo el desarrollo integral de la clase trabajadora y defendiendo sus derechos con firmeza y dedicación.  

Asimismo, subrayó la importancia de mantener el enfoque en la educación y el crecimiento personal de los trabajadores, asegurando que una clase obrera preparada y consciente es clave para el desarrollo del país.  

“Hoy estamos aquí dando gracias a Dios, celebramos más de seis décadas de lucha y compromiso, pero también de logros significativos que han impactado positivamente a miles de familias dominicanas", manifestó el líder sindical.

La eucaristía se realizó en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en el sector de Villa Juana, y contó con la presencia de dirigentes sindicales, trabajadores y personalidades del ámbito laboral, quienes se unieron a la celebración para reconocer el legado de la CASC y su impacto en la sociedad dominicana.  

Con esta conmemoración, la CASC reafirma su misión de continuar defendiendo los derechos de los trabajadores y apostando por una educación sindical que les permita avanzar en la conquista de mejores oportunidades y condiciones de vida.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget