Santo Domingo.-El expresidente de la Refinería Dominicana de Petróleos, ingeniero Ramón Alburquerque, consideró que el presidente Luis Abinader debe poner orden en el mercado de los combustibles revisando los márgenes de comercialización, investigando los precios reales de importación de productos y eliminando subsidios que estimó siempre terminan en corrupción en todos los gobiernos.
El alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno
(PRM) dijo que tiene en su poder las últimas resoluciones del Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes aumentando los márgenes de comercialización al
gas licuado de petróleo, al gasoil y a la gasolina, que se está aplicando
gradualmente desde diciembre y durante todo este año para no provocar disgusto
en la población.
Entrevistado en el programa televisivo “Propuesta de
la noche”, por Digital 15, Alburquerque expresó que “si hay algo que sigue
siendo un misterio en este país es los precios de los combustibles y la forma
como se está manejando sin haberle rendido al país un informe exhaustivo.
Ahora, cuando (el PRM) llegamos al poder todo se ha estado haciendo bien cuando
antes decíamos que esa era una mafia”.
Criticó que el actual gobierno de su partido haya
aumentado entre un 15 y un 20 por ciento a los márgenes de beneficios de
quienes comercializan con los combustibles, en un momento en que los
importadores le informan al gobierno de índices de precios, pero no el precio
real al que compran los carburantes en el exterior.
El expresidente del Senado afirmó que en lugar de
investigar y hacer un saneamiento de todo el proceso de fijación de precios de
los combustibles, “el gobierno ha caído en esto de los subsidios que le puede
costar profundamente caro, porque si hay algo que los gobiernos no deben hacer,
y menos éste en medio de una pandemia y de una crisis, es fijar subsidios
cuando lo que debe hacer es reestructurar todo el sistema para no subsidiar”.
Alburquerque deploró que el Ministerio de Industria acepte
los precios que dicen los importadores que pagan por los diferentes derivados
de petróleo, lo que estimó no responde a la realidad de los mercados.
“Por eso es que estamos hablando de una revisión. Hay
publicaciones especializadas que publican los precios, pero no es así, esos son
índices, ese es el indicador, el termino de referencia, pero tiene que buscar
los precios reales y entonces desmontar de esa fórmula de componentes que son
ilegales tales como otros costos, como es el gasto por administración de la
ley, eliminar todo eso y solo incluir en ella el precio FOB, los fletes, el seguro marítimo y el
costo bancario y el costo portuario. Eso es lo único que debe incluirse”,
apuntó Alburquerque.
El exfuncionario denunció que la Refinería ha quedado
atrás tecnológicamente y los productos que elabora no cumplen con las normas
internacionales de calidad ni las normas nacionales.
Dijo que en esas condiciones, lo que está haciendo la
Refinería, que actualmente solo controla el 36 por ciento del mercado, es
refinando un 18% de combustibles de baja calidad e importando el otro 18% para
mezclarlo y poder cumplir mínimamente con los estándares de calidad requeridos.
Recordó que cuando se aprobó la Ley de Combustibles en
el país había solo cinco importadores que eran las cuatro marcas de
combustibles que operaban entonces y la
refinería.
“Nosotros introdujimos (en la ley) que todas las
empresas que pudieran mostrar al Ministerio de Industria y Comercio que tenían
la capacidad instalada para poder importar derivados, podían hacerlo y que una
vez comprobado debería emitírsele una licencia o una franquicia. Ahora son 106
importadores, esos 106 importadores le han quitado el mercado a la Refinería”,
apuntó el dirigente del PRM.
Afirmó que en el PRM “nos pasamos muchos años
criticando, incluso tildando de mafia de los combustibles que existía en la
República Dominicana y ahora no la encontramos; no se ha hecho el primer
informe de qué estaba pasando en ese festín”.
Pidió al presidente Luis Abinader que use el poder que
tiene en sus manos para poner orden en el mercado, eliminar el subsidio y que
los combustibles no lleguen tan caros al consumidor.
Señaló que tanto el Presidente como el Ministerio de
Industria tienen la posibilidad de mejorar la situación de la comercialización
de los combustibles, pero en cambio lo que hablan es de comisiones que a su
juicio es una forma de evadir su responsabilidad.
Publicar un comentario