GINEBRA,
Suiza. – La República Dominicana precisa
de un sistema educativo con “otros contenidos y otros medios” si procura
cosechar resultados en innovación, investigación, ciencia y desarrollo para
impulsar la industria y generar empleos de calidad.
La apreciación
es de Juan Tomás Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), al participar del sexto período de
Sesiones de la Reunión Multianual de la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
“Se precisa
‘otra’ educación con otros contenidos y otros medios. Lo nuevo no se cosecha
con educación obsoleta”, señaló Monegro, al tiempo de destacar que, en ese
“contexto, está en ejecución -en el país- lo que se ha denominado una
‘Revolución Educativa’ enfocada en dar un ‘salto’ en los indicadores y en los
resultados”.
Explicó que en
el país “estamos encarando este desafío” con respecto a la educación, y que en
ese sentido, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 “se firmó
en 2015 el Pacto por la Mejora de la Calidad Educativa”, recoge una nota de la
Dirección de Comunicaciones del MICM.
Argumentó que
como parte de la calidad, es prioritario “revisar y resolver el tema de la
alineación y pertinencia de los contenidos educativos en la currícula de las
universidades con las prioridades y necesidades de las industrias,
particularmente, de aquellas empresas e industrias que se ubiquen en sectores
priorizados por la política”.
Monegro
planteó la necesidad de que en el país se produzca un cambio en la matriz
productiva y de que la política industrial “ha de tener como piedra angular, sí
o sí, la innovación” y la adopción de tecnologías que motoricen el citado
cambio.
Sostuvo que el
cambio de la matriz productiva luce como “cosa apremiante”, aun cuando la
República Dominicana ha logrado significativos índices de desarrollo en cuanto
a lo económico.
“La economía
ha crecido bien; lo ha hecho por encima de 5%, promedio anual, en los últimos
25 años, multiplicando por 4.5 veces en ese mismo lapso la media de crecimiento
de la región ALC”, expuso.
Al mismo
tiempo señaló que, “más allá de la admiración, la alegría y el optimismo que
despiertan estas notas luminosas del crecimiento”, preocupan “sus limitados
resultados en términos de desarrollo sostenible. Igual, causan preocupación
señales de agotamiento o fatiga que evidencian sectores productivos que años
atrás fueron muy dinámicos”.
Para avanzar
en los términos citados, Monegro expuso que se trabaja, con la asistencia del Instituto
Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea, para fortalecer las capacidades de
Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento, mediante la
colaboración academia-industria.
Asimismo, en
innovación, para pasar de la estrategia al plan; en la conformación del grupo
que le de soporte técnico y financiero, así como en desarrollo de casos
pilotos.
El sexto
período de Sesiones de la Reunión Multianual de la Conferencia de la UNCTAD se
desarrolla en Ginebra, Suiza.
Publicar un comentario