RECIENTES

 


Suman ya 671 las empresas certificadas en este programa.

Santo Domingo, RD. – La Dirección General de Aduanas (DGA), certificó este jueves a 15 nuevas empresas en el programa de Operador Económico Autorizado (OEA), alcanzando, el país, un total de 671 empresas con esta categoría.

De las nuevas empresas certificadas, 7 pertenecen a la categoría de OEA Simplificado y 8 al OEA Internacional.

Daniel Peña, subdirector de Aduanas, en representación del director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón , indicó que el programa OEA es uno de los que más contribuye a un objetivo fundamental de la entidad: “facilitar el comercio de forma segura”. 

Con estas nuevas certificaciones, 15 empresas más, en el país, mejorarán su eficiencia operativa, fortalecerán la confianza ante las autoridades y mejorarán la seguridad de sus operaciones comerciales internacionales.

Durante la entrega, 27 empresas renovaron su certificado, el cual es revisado cada dos años, 11 de ellas renovaron su estatuto Simplificado y 16 renovaron su categoría de Internacional.

Lucía Zorrilla, subdirectora de Aduanas, explicó que con esta acreditación, las empresas se comprometen a mantener la calidad, ética y buena gestión de sus operaciones, asegurando así la preservación de su credibilidad ante la Dirección General de Aduanas y demás instituciones paraduaneras.

Las nuevas OEA Internacionales son: el operador logístico ET Heinsen; el centro logístico Gas&Oil Energy, los importadores, Manuel Corripio SAS; Movilport; Motor ibérico, el exportador Tecni Caribe; y el transportador de carga terrestre, Transporte Cristina de la Rosa.

Mientras que las nuevas OEA Simplificado son los importadores: Agrolacteos Imanfa SRL; Barentz Dominicana; Bioagro Internacional SRL; Gasnet, Industrias de Mechas Especiales INDUMES SRL; Industrias Plásticas Especiales y Towards Dominicana SRL.

Louis De Boyrie, presidente de Caribetrans, en representación de los OEA, testificó sobre la importancia de esta certificación para las empresas.

“OEA es para nosotros, fundamental en el desenvolvimiento de nuestro día a día, ya que nuestra empresa  es parte de toda la cadena logística nacional e internacional”, añadió De Boyrie.

Para que una empresa sea certificada o renueve como OEA, en cualesquiera de sus categorías, deben cumplir una serie de requisitos de seguridad, trazabilidad de la carga que importan o exportan, auditorías a sus instalaciones, personal y sistema de administración, entre otras.

Una vez una empresa se convierte en OEA, se les da mayor prioridad y agilidad a sus despachos, se le realizan menos inspecciones físicas y documentales, son reconocidas con un tratado privilegiado en otros países con los que el país tiene acuerdos mutuos de reconocimiento, elevan su competitividad y su confianza comercial  y facilitan su comercio exterior.

Los certificados OEA son basados en el mérito de las propias empresas, y tiene como objetivo fortalecer la cultura de cumplimiento en materia aduanera.

 

 


El evento se realizó en el marco de la Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo, con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo.

Santo Domingo. - La Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial del Ministerio de Trabajo organizó este jueves la exposición “Impacto de la inteligencia artificial en las diferentes ramas de actividad económica: construcción, industria, manufactura, hidrocarburos y servicios”, con el objetivo de destacar el impacto de la IA en las distintas ramas de economía.

El evento se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo, con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo que se conmemora cada 28 de abril, cuyo lema este año es “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien destacó que la inteligencia artificial está asumiendo un rol cada vez más relevante en la prevención de riesgos laborales. “La IA no solo es una herramienta de innovación, sino un motor de cambio en la gestión eficiente de la seguridad ocupacional”, expresó.

Olivares enumeró los principales aportes de la inteligencia artificial en análisis de datos, predicción de riesgos, monitoreo en tiempo real, capacitación personalizada, y en otras materias importantes, que demuestran que la integración de la IA en los sistemas de seguridad y salud ocupacional no solo mejora los niveles de prevención y protección en el lugar de trabajo, sino que también impulsa la creación de entornos más saludables, eficientes y sostenibles.

El encuentro contó con la ponencia de destacados especialistas en el área de salud, seguridad laboral e inteligencia artificial.

En ese sentido, el ingeniero José Vielma, especialista superior en bioseguridad laboral, abordó la aplicación de algoritmos de IA y redes neuronales en la prevención de riesgos laborales, mientras que Héctor Camero, gerente general de HSEQ, expuso sobre la aplicación de la IA en el sector servicios.

Asimismo, Hermes Concepción, coordinador del Centro de Inteligencia Artificial y Realidad Virtual de la UNPHU, presentó el tema “Ojos inteligentes en la obra”, destacando el uso de visión artificial en la seguridad laboral; y Judith Fagerlund, consultora ambiental con maestría en química ambiental, profundizó en el tema de la bioseguridad.

Finalmente, Julián Rojas, gerente de HSSE y Operaciones GPGO de Gulfstream Petroleum Dominicana y Vladimir Francisco Veras, ingeniero industrial con más de 20 años de experiencia, compartieron sus experiencias en el sector hidrocarburos y en el impacto de la IA en el sector industria manufacturera, respectivamente.

La clausura del evento estuvo a cargo del Director General de Higiene y Seguridad Industrial en el Trabajo, Guillermo Villamán, quien expresó su agradecimiento a los ponentes y participantes.

En el acto también estuvieron presentes Juan Antonio Estévez, viceministro de Seguridad Social y Riesgos Laborales; Demetrio Antonio Paulino, viceministro de Mediación; y Julián Mateo, viceministro para Inspecciones.

La actividad se realizó en el auditórium principal del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep).


 


Santo Domingo RD. La diputada de ultramar por la circunscripción 2 del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Adelys Olivares, presentó el proyecto de ley que crea El Programa de Retorno Productivo para Dominicanos en el Exterior (PREPDE), a fin de garantizar la reinserción de los criollos que retornan del extranjero hacia la República Dominicana.  

La pieza legislativa está siendo estudiada en la Comisión Permanente de Dominicanos en el Exterior de la Cámara de Diputados, y cuenta con la simpatía de los miembros que conforman  la misma.

Olivares indicó que las  disposiciones de esta legislación se aplicarán a los dominicanos profesionales, especialistas y técnicos en artes y oficios que estén residiendo en el exterior y que quieran restablecerse en su nación; así como aquellos y a los deportados de terceras naciones y que no hayan cometido faltas graves y delitos penales.

“La presente ley tiene la finalidad de crear la formulación, ejecución y seguimiento que faciliten a través de políticas públicas, el retorno y la reinserción de los dominicanos residentes en el exterior, especialmente aquellos afectados por políticas migratorias y sociales, aprovechando sus conocimientos, experiencias, tecnologías y recursos para impulsar el desarrollo económico y social de la República Dominicana” explicó.

Detalló, además, que el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) determinará los mecanismos necesarios para otorgar subsidio a los dominicanos retornados que así lo ameriten, para el desarrollo pleno de sus potencialidades y aplicación de sus conocimientos, y dictará asimismo las normas complementarias que permitan la aplicación plena de la normativa.

“En la comisión, tuvimos la oportunidad de realizar los trabajos de seguimiento y evaluación del proyecto de ley que busca crear el Programa de Retorno Productivo para Dominicanos en el Exterior (PREPDE), iniciativa que presentamos en la Cámara de Diputados, con la finalidad de establecer mecanismos concretos, formulación, ejecución y seguimiento”, sostuvo.  

Sobre la pieza 

El marco legislativo detalla 12 propuestas concretas que incluyen reducción de impuestos para importación de maquinarias y herramientas de trabajo vinculadas a programas formativos, y la creación de un registro especial para beneficiarios que agilice el acceso a los mismos.

Además, el establecimiento de un fondo de capital para emprendimientos en sectores estratégicos, como tecnología, agricultura, turismo y manufactura, así como una bolsa de empleo especializada que los conecte con empresas locales en áreas de alta demanda, así como el apoyo psicológico para facilitar la adaptación social.

La importante iniciativa cuenta  con el apoyo incondicional de los colegas diputados del exterior de Adelys Olivares, como son Kenia Felicia Bido, Norberto Rodríguez Vásquez, Cirilo Moronta Then, Edward Cruz Asunción, Julio Cesar López y Angélica Novas Sierra.

 


Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo, invita a las personas interesadas a participar en la feria de empleos para Santiago, este viernes 25 de abril 2025, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

La feria se hará en el Ayuntamiento de Santiago, Ave. Juan Pablo Duarte #85, La Trinitaria, Santiago de los Caballeros.

Las vacantes para esta feria son 170: Auxiliar de almacén, encargado de almacén de repuestos, supervisor de almacén materia prima, cajero, contador, control interno (Auditor), ingeniero industrial, ingeniero de cumplimiento, operario de costura, operario de corte, operario de trenzado (Knitting), operario de bordado a máquina, entrenador de costura, mecánico textil.

Además, asesor de servicio, auxiliar de servicio, asistente SSOMA (Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente), seguridad e higiene, lavador de vehículos, conserje, mensajero motorizado, supervisor técnico, técnico automotriz, auxiliar técnico, control de calidad, desabollador, preparador, pintor, armador, brillador.

El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes, aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar a los teléfonos: (809) 583- 3900 ext. 3009 y (809) 224- 9239.



 Rector Editrudis Beltrán Crisóstomo anuncia nuevas obras e implementación programas de estudios, basados en un enfoque por competencias

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó al país 1956 nuevos profesionales de grado y 551 de postgrado, incluidos dos doctores, para un total de 2,507 investidos, en el marco de las actividades conmemorativas de la academia por el aniversario número 60 de la Revolución de Abril de 1965.

El acto de investidura lo encabezó el rector de la institución de estudios superiores, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien al dirigirse a los nuevos profesionales, los instó a constituirse en dignos representantes de la dominicanidad desde los distintos roles que les toque desempeñar, tal y como hicieron los héroes de abril de 1965, en la lucha por la soberanía y el respeto a la constitucionalidad.

Beltrán Crisóstomo destacó que con la entrega de tan importante grupo de nuevos profesionales, la UASD reafirma su compromiso con el desarrollo nacional al sembrar la simiente necesaria para generar movilidad social.

La máxima autoridad uasdiana resaltó además los pasos agigantados que continúa dando su gestión, los cuales se muestran con la entrega continua de obras que fortalecen la academia y la institucionalidad.

Incluyó entre los más recientes logros de su gestión, la inauguración del Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP), adscrito a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), el cual puso de inmediato al servicio de los mejores intereses del país, en el marco de los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

"Nuevamente encabezamos la entrega de un espacio que encontramos prácticamente la obra en gris, el cual hemos recuperado para ponerlo al servicio del país, justo al lado de otro lugar que hace unos meses estaba en ruinas y que próximamente estaremos entregando transformado en un moderno Centro de Multiservicios", anunció el rector.

ENFOQUE POR COMPETENCIAS 

Adelantó igualmente que a partir del próximo semestre la UASD pondrá en marcha la implementación de sus programas de estudio atendiendo a un enfoque por competencias. 

"Estamos comprometidos con la pertinencia y que el conocimiento que reciban los estudiantes desde las aulas sea de utilidad para la comunidad, el país y el mundo", recalcó el rector.

Detalló que en lo adelante la oferta formativa de la UASD priorizará carreras de grado orientadas a la ciencia de datos y la robótica, al igual que postgrados en inteligencia artificial y odontología forense.

"Somos muestra de que la UASD se actualiza y compite al ritmo que demandan los nuevos tiempos", sostuvo. 

Al tiempo de felicitar a cada uno de los graduandos, Beltrán Crisóstomo señaló que la UASD sigue tomando más esplendor con cada una de estas obras, que procuran dotar a la academia de infraestructuras más acordes y modernas, con servicios más ágiles y con mayor preponderancia en la construcción de conocimiento.

LAUROS ACADÉMICOS

Del total de graduados, 635 lo hicieron con lauros académicos, logrando el mayor índice la licenciada en Ciencias de la Educación, Laura Furcal, con 97.4.

Distribuidos por facultad y a nivel de grado, 591 de los investidos son de Humanidades, 465 pertenecen a Educación, 366 corresponden a Ciencias Económicas y Sociales, mientras que 250 son de Ciencias de la Salud.

Asimismo, 136 egresan de Ciencias Jurídicas y Políticas, 84 pertenecen a Ingeniería y Arquitectura, 33 son de Artes, 16 de Ciencias y 14 cursaron estudios de grado en Ciencias Agronómicas y Veterinarias.


 El diputado por la provincia Santo Domingo, Juan Carlos Echavarría Milanés, mejor conocido como Joselito Echavarría, sometió un proyecto de resolución ante la Cámara de Diputados que busca la creación de un organismo especializado en el seguimiento e inspección de las construcciones de obras públicas y privadas en todo el territorio nacional.

La resolución, dirigida al presidente de la República, excelentísimo señor Luis Rodolfo Abinader Corona, propone la conformación de una entidad que integre representantes de diversas instituciones del Estado, tanto centralizadas como descentralizadas, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de normas técnicas, de seguridad y calidad en las edificaciones.

Echavarría señaló que la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set evidenció fallas significativas en los mecanismos de supervisión y control de las infraestructuras. En ese sentido, enfatizó que esta iniciativa legislativa surge como una respuesta necesaria para robustecer los procesos de inspección técnica y fiscalización de las obras públicas y privadas, con el propósito de garantizar que se ejecuten conforme a los más rigurosos estándares de calidad, seguridad estructural y normativas vigentes, minimizando así el riesgo de fallos que puedan comprometer la vida y el bienestar de los ciudadanos.

El legislador agradeció de antemano la atención de sus colegas y del Poder Ejecutivo, y confía en que esta propuesta será acogida favorablemente para beneficio del país.



 Juan Caonabo Hubieres Rosendo, regidor y saliente presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento de Bayaguana, afirmó que Loma Managua es intocable para cualquier proyecto minero, durante su rendición de cuentas correspondiente al periodo 2024.2025.

Hubieres Rosendo destacó que durante su presidencia en el organismo municipal ha asumido la responsabilidad junto a cientos de munícipes proteger los recursos naturales de Bayaguana, los cuales representan el sustento de cientos de familias directa e indirectamente. 

El edil advirtió que se mantendrá en pie de lucha por la preservación de los  ríos y los recursos que le ha regalado la naturaleza al municipio de Bayaguana y zonas aledañas. 

El regidor precisó, además, que durante su gestión en la Sala Capitular y con recursos propios, desarrolló una política de seguridad ciudadana, aplicar un plan integral de aseo en comunidades de la demarcación y colocando más de 150 luminarias tipo cobra, entre los sectores beneficiados  destacó Las Flores I, Las Flores II, Barrios Los Cocos, La Esperanza, Los Hidalgos, Santa Cruz, Sabana de Los Javieles, Sabana del Medio,Villa Balaguer y  Copey en la zona de Pulgarín.

Al presentar en la Sala Capitular las memorias de ejecución, junto a sus colaboradores, Hubieres Rosendo, afirmó que durante un año completo donó su salario para atender necesidades básicas de instituciones sin fines de lucros y a comunidades. 

En ese sentido, el edil manifestó que su primer salario fue donado a su madre, luego por cinco mes donó los fondos a instituciones   sin fines de lucros, al destacar los casos como la  Liga Deportiva Manny, en el Play Pedro Lugo, de RD$5,000 mensuales, igualmente al Centro de Terapia Conductual "Mis Pies Descalzos”, y a la institución encargada de las terapias a personas con discapacidad por tres meses. 

De igual manera, precisó que parte de sus salarios fueron donados a la organización Bayaguana Limpia por seis meses, a la Banda de Música Municipal y a la Escuela de Música Municipal para compra de instrumentos o contrataciones de profesores, asimismo, en el mes de diciembre realizó las donaciones de canastillas a decenas de embarazadas y más de 95 ordenes de compras de alimentos a personas necesitadas.

El regidor Hubieres Rosendo indicó que buscando la solución a la falta de agua, el pasado mes de mayo del 2024, se aportó el 90 por ciento de los recurso para la construcción de un pozo con la instalación de una bomba sumergible, de igual forma en la comunidad de Sabana del Estado se construyó una torre  para tinaco con el objetivo de almacenamiento de agua potable. 

Asimismo, manifestó que de sus recursos propios donó un trimotor a la comunidad de Sabana del Estado en Los Hidalgo, con el objetivo de recolectar los desechos sólidos, el cual fue entregado al alcalde Pedáneo y la junta de vecinos. 

Juan Caonabo hubieres Rosendo indicó que para resolver un problema de desecho sólido en el municipio de Bayaguana alquiló un camión volteo con el personal incluido por tres días con el objetivo de ayudar a la Alcaldía en ese servicio. 

El regidor señaló que dentro de sus principales éxitos se enumera la  intervención en áreas verdes y rescates de espacios públicos  y la protección de los recursos naturales.

Finalmente, Juan Caonabo Hubieres Rosendo adelantó que a finales de octubre del año en curso, presentará un proyecto que buscar reducir el impacto negativos de los residuos sólidos y la creación de empleos en el municipio: “Con Dios por delante, vamos a presentar un proyecto sustentable que nos permitirá proteger nuestro medio ambiente y producir fuente de empleos a nuestros munícipes”.


SANTO DOMINGO. El presidente del Senado de la República Dominicana, Ricardo de los Santos, juramentó y posesionó a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas, para el periodo 2025-2029,.

Durante el acto de juramentación, De los Santos recomendó realizar una buena labor apegada a la ética, aplicando el  mayor nivel de transparencia y de justicia posible como lo merece y espera la sociedad dominicana.

La nueva Cámara de Cuentas de la República Dominicana será presidida por Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente; así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

“Nosotros los senadores, diputados, y la sociedad en sentido general queremos sentirnos satisfechos y orgulloso de estar representados en ese órgano tan importante que son ustedes, por eso hoy el Congreso Nacional se siente con la satisfacción del deber cumplido. Ahora, les reitero el mayor regalo que nosotros podemos recibir de parte de ustedes, que es una buena gestión”, expresó. 

De los Santos, sostuvo que en cuatro años los miembros seleccionados “deben cumplir ante el país con el resultado de su trabajo que es una responsabilidad que descansará sobre sus hombros”.

 En su discurso, antes de hacer entrega de los certificados a los nuevos miembros del órgano estatal, reiteró que, el Congreso Nacional, tanto  la Cámara de Diputados, como el Senado de la República, tendrán las puertas abiertas para cualquier consulta, pero también les reiteró que “de la misma forma que nosotros los hemos escogido, también la Constitución nos da un mandato para que, si en un determinado momento tenemos que tomar alguna medida correctiva, no dude de que también lo haremos”.

El presidente de la Cámara Alta ponderó, además la gran labor realizada por las comisiones especiales de senadores y diputados que tenían a su cargo esta escogencia destacando el trabajo realizado por los miembros de la Comisión Especial del Senado, quienes recibieron 15 expedientes de los cuales realizaron entrevistas y luego seleccionaron a los cinco miembros escogido para dirigir el órgano auditor de los bienes del Estado dominicano.

También valoró los miembros de la comisión especial de la Cámara de Diputados, encabezada por Rogelio Alfonso Genao Lanza, quienes cumplieron con el rol de entrevistar, escuchar y analizar 194 personas seleccionadas para ser evaluadas durante el proceso de elección.

Después de juramentar a los miembros de la Cámara de Cuentas, el legislador señaló que con esta escogencia se da cumplimiento a lo dispuesto constitucionalmente sobre la conformación del bufete directivo de la Cámara de Cuentas, y se da cumplimiento al reglamento interno del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.

La juramentación del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas para el periodo 2025-2029, se realizó en el Salón Reinaldo Pared Pérez, ubicado en el cuarto piso del edifico del Senado de la República.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, hizo entrega de los certificados a los seleccionados en compañía del presidente de la Cámara de Diputados, actividad que contó con la presencia del pleno de la Comisión Especial del Senado que estudió las ternas, donde asistieron, además, los senadores Lía Inocencia Diaz de Diaz, Ginette Bournigal de Jiménez, Aneudy Ortiz, Carlos Gómez, Pedro Catrain, Antonio Marte, Daniel Rivera, Odalis Rodríguez.

Toma de posesión 

El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dejó posesionado a los nuevos miembros seleccionados para dirigir la Cámara de Cuentas, que será encabezada por la doctora Emma Polanco Melo de Mercedes. 

El presidente de la Cámara Alta, exhortó a los jueces entrantes del órgano regulador de los recursos del Estado, a realizar un proceso de transición al más alto nivel y sugirió hacerlo de buen ánimo porque la institucionalidad continua.

Mientras que la nueva presidenta de la entidad, Enma Polanco, se comprometió a trabajar basado en la sombrilla de la Carta Magna, con eficiencia y calidad junto a los nuevos miembros que la acompañaran en esta gestión.

“Hoy llegamos aquí a realizar nuestra nueva trayectoria como parte de un llamado del universo para responder a un llamado de la sociedad, desde hoy nos unimos para comenzar a trillar un antes y un después de la Cámara de Cuentas, donde nuestra brújula nos conduzca a conocer la realidad, la verdad y la transparencia. Nosotros los integrantes de esta institución llegamos con la idea de que nuestra conciencia donde descansan grandes expectativas”, expresó.

 


SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), en coordinación con la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) y la Comisión Oficial Filatélica, realizó la puesta en circulación de la segunda emisión de sellos postales dedicados a distinguidos científicos dominicanos, así como una edición especial en honor a la doctora Idelisa Bonnelly de Calventi.

Estas emisiones constituyen un reconocimiento institucional a figuras prominentes del ámbito científico nacional, cuyo legado ha sido fundamental para el avance del conocimiento, el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales de la República Dominicana. A través de esta iniciativa, el INPOSDOM reafirma su compromiso con la promoción de los valores nacionales, la preservación del patrimonio histórico y el enaltecimiento de quienes han dedicado su vida a la investigación científica y la protección del medio ambiente.

En representación del director general del INPOSDOM, Erick Guzmán Núñez, el subdirector Fernando Quiñones pronunció las palabras centrales del acto, señalando que “los sellos postales son vehículos de memoria colectiva, portadores de historia, identidad y cultura”.

Añadió que, mediante estas emisiones, el INPOSDOM honra a personalidades que, con su dedicación y aporte a la ciencia y al medioambiente, han dejado una huella perdurable en la historia del país.

Por su parte, el presidente de la Academia de Ciencias, Manuel Herrera Carbuccia, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas, valorando el esfuerzo del INPOSDOM por inmortalizar la memoria de destacados científicos a través de la filatelia. Subrayó que estos actos refuerzan el compromiso de la academia con la promoción del conocimiento y la visibilización del impacto de la ciencia en el desarrollo nacional.

Los científicos homenajeados en esta segunda edición filatélica incluyen a José de Jesús Almonte, Julio Cicero McKinney, Eugenio de Jesús Marcano, Rafael María Moscoso Puello, Juan Bautista Pérez Rancier, Luis Ariza Julia, Amaury Antonio Villalba Cisneros, Tommy Domínguez, así como Donald Duncan Dod y Anabelle Stockton de Dod, estos últimos conmemorados conjuntamente en un mismo sello.

Cada una de estas figuras ha realizado contribuciones trascendentales en distintas áreas del saber científico, desde la botánica y la zoología hasta la conservación del medioambiente, convirtiéndose en referentes del quehacer científico dominicano.

La emisión especial dedicada a la doctora Idelisa Bonnelly de Calventi destaca su extraordinario legado en los campos de la biología marina, la educación superior y la conservación del ecosistema marino caribeño, siendo reconocida como pionera y líder en la protección de los recursos marinos de la región.

Durante la ceremonia, Milcíades Mejía, coordinador de la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la ACRD, tuvo a su cargo una presentación detallada de los méritos y aportes científicos de cada uno de los homenajeados, resaltando su impacto en la construcción del conocimiento científico y la sostenibilidad ambiental del país.

El acto contó con la presencia del vicepresidente de la ACRD, Dr. Denis Simó, así como de otros miembros destacados de la institución, entre ellos el ingeniero Osiris de León. Asimismo, asistieron familiares de los homenajeados, representantes del personal técnico del INPOSDOM y la Comisión Filatélica, así como invitados especiales del ámbito académico y científico.

Con esta doble emisión filatélica, el INPOSDOM reafirma su rol como custodio de la memoria postal y cultural del país, utilizando la filatelia como instrumento de difusión del conocimiento, exaltación de la identidad nacional y tributo a las figuras que han elevado el nombre de la República Dominicana en el ámbito científico internacional.


 La muestra es, además, una instancia de colaboración solidaria: las obras están a la venta y la recaudación será destinada al fortalecimiento de los 7 centros de educación especial.

Santo Domingo, República Dominicana. -  Rehabilitación y Casa de Teatro inauguraron la exposición colectiva “Sin Límites”, una muestra de 72 obras creadas por niños, adolescentes y jóvenes pertenecientes a los siete Centros Educativos de Atención Multidimensional (CEAMD) y al Programa de Formación Laboral de Rehabilitación.

Esta exposición no solo celebra la creatividad y el talento de los estudiantes, sino que también se convierte en una instancia de colaboración solidaria, pues las obras están disponibles para la venta y los fondos recaudados serán destinados al fortalecimiento de los programas de Edusación Especial de los 7 centros educativos de Rehabilitación. 

La emotiva exhibición cuenta además con la participación especial de la artista Sarah Hernández Quiroz como invitada a la muestra, que estará abierta hasta el próximo martes 6 de mayo.

Freddy Ginebra, presidente de Casa de teatro y quien fuera jurado del Concurso de Pintura Sin Límites, dijo estar emocionado, que nunca había tenido tanta concurrencia en una inauguración matutina y con tantos artistas juntos, al tiempo que motivó a los chicos a continuar expresándose a través del arte.

De su lado, Rosa Emilia Ureña, directora del Programa de Educación Especial de Rehabilitación, agradeció la apertura de Casa de Teatro y la posibilidad de exhibir los trabajos de tantos talentos natos, tan disímiles y tan poderosos. Convocó a los estudiantes a seguir pintando y expresando sus emociones y pensamientos de manera creativa.

“Sin Límites” es la continuidad del concurso de pintura homónimo, realizado en octubre de 2024, una iniciativa que nació para abrir caminos, visibilizar talentos y demostrar que cuando se conjugan pasión, apoyo y oportunidad, el arte florece sin restricciones. Muchas de las personas que participan tienen entre 6 y 26 años, nunca antes habían tomado un pincel y, sin embargo, han logrado plasmar emociones, ideas y sueños con un poder expresivo admirable.

Durante el acto se agradeció especialmente a Casa de Teatro y su director Freddy Ginebra, por acoger con generosidad la propuesta y se reconoció el respaldo de empresas como Propagás, Mercasid (Induveca), Bepensa Dominicana (Coca Cola y Country Club) e Indubán (Café Santo Domingo). 

Quienes visiten la exposición podrán recorrer un universo de colores, formas y emociones que invitan a reflexionar sobre la inclusión, el talento y la riqueza de la diversidad humana. Rehabilitación invita a todos a descubrir estas obras con el corazón abierto y a seguir construyendo juntos una sociedad más empática, creativa y solidaria.


 República Dominicana avanza en su estrategia de inmunización al incluir a los niños en la vacunación contra el VPH, en medio de esfuerzos por cerrar la brecha del 15 % en cobertura infantil.

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, miércoles 23 de abril de 2025.- En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, que este año se conmemora bajo el lema “Una dosis de buenas noticias”, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanza una campaña global que busca resaltar el poder transformador de las vacunas para salvar vidas, en un contexto de creciente desinformación, polarización y disminución de fondos para la salud

Del 23 al 30 de abril de 2025, más de 40 países y territorios de las Américas se unirán en una jornada histórica por la vacunación, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF, reafirmando el compromiso regional con la inmunización como un bien público.

Esta iniciativa, liderada por organismos internacionales y aliados globales y locales, pone en el centro de la conversación la evidencia científica que respalda la vacunación como una de las intervenciones de salud pública más efectivas y costo-eficientes.

Uno de los principales avances que se destacan en 2025 en República Dominicana es que se ha extendido la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) también a los niños de entre 9 y 14 años. Antes de este año, sólo se vacunaba a las niñas. Esta decisión está alineada con las recomendaciones internacionales para avanzar hacia la eliminación del cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer relacionados con el VPH.

“Vacunar a cada niño y niña no es sólo una cuestión de salud individual, es un compromiso colectivo con el bienestar del país. Las vacunas salvan vidas y previenen enfermedades que ya no deberían amenazar nuestras comunidades”, enfatizó Carlos Carrera, representante de UNICEF en República Dominicana.

El país, a través del Ministerio de Salud Pública, mantiene un esquema nacional de vacunación gratuito que incluye inmunización contra enfermedades como la hepatitis B, la polio, difteria, tétanos, sarampión, rubéola, paperas, meningitis, rotavirus y la TDAP (difteria y tétanos, tos ferina para embarazadas), entre otras. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer.

Según estimaciones conjuntas de la OMS y UNICEF, el 15 % de los niños en República Dominicana no ha completado su esquema de vacunación, una brecha preocupante en la cobertura que compromete la salud colectiva. La meta nacional es alcanzar una cobertura del 95 % en todas las vacunas infantiles según las recomendaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Brechas internas: datos de ENHOGAR-MICS revelan desafíos locales

La Encuesta ENHOGAR-MICS 2019 reveló que:

Sólo 6 de cada 10 niños de 12 a 23 meses tenía cobertura completa con antígenos básicos. Estas son: tuberculosis (BCG); polio 3; difteria, tétanos, tos ferina y polio (DTP3) y sarampión.

Apenas 1 de cada 10 niños de 24 a 35 meses contaban con todos los antígenos del esquema.

La cobertura de la vacuna contra el sarampión (segunda dosis) fue de apenas 1 de cada 3 niños.

7 de cada 10 niños tienen la tercera dosis de vacunación para protegerse contra difteria, tétanos, tos ferina y polio (DTP3), que completa el ciclo de vacunación.

Estos hallazgos evidencian importantes brechas de acceso y de seguimiento dentro del sistema de salud pública, especialmente en vacunas críticas como sarampión, neumococo y rotavirus.

Contexto regional y global

La campaña “Una dosis de buenas noticias” se enfoca en generar conciencia sobre la importancia de vacunas como la del VPH, sarampión y polio, destacando su papel crucial en la protección infantil. Además, hace un llamado urgente a los tomadores de decisión a seguir invirtiendo en programas de inmunización, especialmente ante cifras preocupantes como la caída en la cobertura de la vacuna DTP3 en América Latina y el Caribe, que bajó del 93 % en 2012 al 75 % en 2021.

En este 2025, se ha observado un alarmante resurgimiento del sarampión en el ámbito global, debido a la disminución en las tasas de vacunación y la propagación en comunidades con baja cobertura. Estados Unidos, por ejemplo, ya ha reportado 800 casos en lo que va del año, y brotes similares se han documentado en países como Australia, donde el sarampión había sido eliminado.

“Aunque el país ha mantenido la eliminación del sarampión, la persistencia de brechas en la cobertura de vacunación representa un riesgo latente. El resurgimiento mundial subraya la necesidad de reforzar los programas de inmunización y de alcanzar la meta del 95 % de cobertura para prevenir posibles brotes en el país. En un contexto donde los retos son muchos, la campaña de este año propone reenfocar la narrativa: las vacunas no sólo previenen enfermedades, también son una dosis de esperanza y de buenas noticias para el futuro de nuestra niñez”, concluyó Carrera.



 


Santo Domingo- El Servicio Nacional de Salud (SNS) firmó tres importantes acuerdos de cooperación interinstitucional para fortalecer diversos componentes de la Red Pública y optimizar la calidad de las atenciones ofrecidas a la población.

Los convenios fueron establecidos con el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) y la Universidad Iberoamericana (Unibe). 

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó la importancia de estas rúbricas como parte de una estrategia integral de mejora continua y articulación con otros sectores del Estado e instituciones especializadas.

«Con estos acuerdos construimos un sistema de salud más robusto, donde la calidad, equidad e innovación se convierten en pilares fundamentales para servir mejor a nuestra gente», enfatizó el doctor Lama.

Con esta iniciativa, el SNS reafirma su compromiso con una Red Pública de calidad, accesible y orientada a las necesidades reales de la población.

Los acuerdos

El convenio firmado por el director del SNS, Mario Lama y el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Benny Metz, busca implementar el Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad (SNVCRD) en las localidades de Santo Domingo Este, Santiago y Azua, en una primera fase, para luego abarcar todo territorio nacional.

Dentro de los compromisos asumidos por el SNS está proporcionar los espacios físicos en los Centros Clínicos y Diagnósticos de la Red Pública, además de garantizar los recursos humanos necesarios, incluyendo el personal administrativo, profesionales de medicina familiar y terapeutas ocupacionales o psicólogos, que contribuyan con la implementación del Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad.

De su parte, el CONADIS se compromete a capacitar el personal asignado a las Unidades de Valoración, además de ofrecer el servicio y emisión de la certificación a las personas con discapacidad y dar el seguimiento requerido a los procesos de solicitud.

ODAC

El convenio con el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), que fue rubricado por Ángel David Taveras, director ejecutivo del ODAC, tiene como objetivo fortalecer la calidad de los servicios de salud en el país, mediante la implementación de estándares globalmente reconocidos para laboratorios clínicos e imágenes, mejorando así la precisión, confiabilidad y seguridad de los resultados que reciben los pacientes.

En virtud del acuerdo, el ODAC se compromete a ofrecer acompañamiento técnico, asesoría especializada y jornadas de capacitación al personal del SNS, mientras que el SNS identificará y priorizará los laboratorios a acreditar, además de garantizar los recursos necesarios para el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma.

La acreditación en la norma internacional que establece los requisitos de calidad y competencia para los laboratorios médicos ISO/IEC 15189, iniciará en los hospitales pediátricos Hugo Mendoza, Robert Reíd Cabral; las maternidades Reynaldo Almánzar y Nuestra Señora de La Altagracia; en el Ney Arias Lora y Marcelino Vélez Santana.

Unibe

Mientras, el convenio con la Universidad Iberoamericana (Unibe) fue firmado por Odile Camilo Vincent, rectora de la Universidad, tiene como fin unificar esfuerzos para crear un programa de investigación conjunta que integre a los médicos, bioanálisis, imágenes médicas, especialistas en formación, médicos pasantes e investigadores de la Universidad, que  incluya la creación de un programa de rotación en investigación integrado a las pasantías médicas de Ley, desarrollo de propuestas en conjunto para fomentar la investigación, además de evaluación y seguimiento de las estrategias y programas implementados.

El SNS se compromete a seleccionar los perfiles afines para cada convocatoria o proyecto presentado, identificar un interlocutor o representante para la comunicación y representación del SNS dentro del marco del acuerdo. Participar en el diseño metodológico de la propuesta de investigación y el análisis de datos que surjan de estos.

Mientras que UNIBE se compromete a integrar investigadores del SNS para las propuestas conjuntas, quienes compartirán las responsabilidades de ejecución del proyecto y coautoría de estos en las comunicaciones científicas que resulten del proyecto, entre otros.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget