RECIENTES

 


Una comisión del Comité Ejecutivo Nacional de la ANPA, encabezada por su presidente Victor Hugo Hernández (Tito), sostuvo una  reunión con el ministro de Medio Ambiente, Paino Henríquez, para tratar temas claves que afectan a más de 300 profesionales agropecuarios  de dicho organismo.

Durante el encuentro el dirigente gremial solicito al funcionario aumento salarial, pensiones para los técnicos que están enfermos y otros que han cumplido su tiempo en servicio, revisión de acapite, reposición y nombramiento de técnicos desvinculados.

En atención a la solicitud  de la Comisión del gremio el ministro se comprometió, trabajar junto a la ANPA para buscar soluciones, a las reivindicaciones planteadas y reconoció como justo y necesario mejorar las condiciones salariales y laborales de los técnicos de Medio Ambiente.

En la reunión participaron además los dirigentes Juan Francisco Caraballo, Cándida Reyes, Basilio de la Rosa y Rolando Tatis.


 Los Alcarrizos, Santo Domingo.– El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, destacó este miércoles que el gobierno de Luis Abinader está transformando el municipio Los Alcarrizos con obras de infraestructuras para que sea una ciudad moderna, segura y digna, donde sus habitantes puedan sentirse orgullosos de vivir en esta demarcación.

Polanco enfatizó que una muestra del compromiso del mandatario dominicano con los munícipes de esta localidad ha sido la construcción e inauguración del teleférico de Los Alcarrizos y la línea 2C del Metro Santo Domingo, obra que avanza de manera significativa en su fase final de construcción. 

Significó, que también se construyen la circunvalación y la vía marginal adyacente que convertirá en un corredor expreso el tramo de la autopista Duarte, que se extiende desde la entrada de Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9, lo que podría agilizar el tráfico vehicular en la zona.

“Con obras como el teleférico de Los Alcarrizos, la circunvalación y la nueva línea del Metro de Santo Domingo, así como otras de igual impacto económico y social, en otras ciudades, el Gobierno de Luis Abinader está transformando el rostro de estos municipios, además de brindar soporte a miles de personas que a diario utilizan el servicio público de transporte para dirigirse a sus centros de trabajo, universidades y otras áreas de la vida social y económica”, subrayó el funcionario.

El funcionario se comprometió, asimismo, a realizar la ruta de los murales en el tramo de la autopista Duarte y el municipio, mediante el Paseo de los Colores, programa que implementa Propeep, a través de la dirección Dominica Cultural y Creativa.

Encabeza jornada “Primero Tú“

Robert Polanco, se expresó en estos términos durante una jornada “Primero Tú” celebrada en la Escuela Primaria Juan Pablo Duarte, ubicada en el sector Los Beisbolistas del municipio Los Alcarrizos, y donde expresó que estas acciones sociales responden a un mandato directo del presidente Luis Abinader, con el propósito de garantizar atención digna, equitativa y cercana a la ciudadanía.

“Con Primero Tú acercamos a la gente servicios de calidad y con dignidad humana, como lo ha instruido el presidente Abinader. No se trata solo de asistencia, sino de transformar vidas desde el territorio”, expresó Polanco ante decenas de comunitarios beneficiados.

El funcionario enfatizó que esta política social es un ejemplo concreto de gobernanza efectiva y participación comunitaria, al desarrollarse de manera articulada con los gobiernos locales, lo que ha permitido ampliar el impacto en los municipios.

“Estamos haciendo un solo gobierno en coordinación con las autoridades municipales para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, afirmó Polanco.

Asimismo, reiteró el compromiso de Propeep de seguir profundizando las acciones sociales en todo el país, especialmente en zonas empobrecidas, promoviendo la equidad, la inclusión y el desarrollo humano sostenible.

Servicios integrales y asistencia directa

Durante la actividad, cientos de personas en condición de vulnerabilidad fueron beneficiadas con una amplia gama de servicios sociales, provistos por más de 15 instituciones del Estado.

Entre los servicios ofrecidos estuvieron: atención médica general, afiliación al Seguro Nacional de Salud (SeNasa), emisión del Registro Civil Tardío, asesoría legal, orientación a embarazadas y envejecientes, así como capacitaciones técnicas dirigidas a jóvenes y adolescentes, entre otros beneficios esenciales para el bienestar comunitario.

El director de Propeep estuvo acompañado por el alcalde de Los Alcarrizos, Júnior Santos; los diputados Sandro Sánchez y Aldoneris Rafael Adón Duarte; la subdirectora de Supérate, Yasiris Sánchez; el director del Merca Santo Domingo, Sócrates Días, así como otras autoridades locales y líderes comunitarios.



 Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) a través del Departamento de Responsabilidad Social, impactó durante el primer semestre del año 2025 a un total de 5,225 estudiantes y adultos dentro de su zona de concesión con su charla de eficiencia energética.

Edeeste se trasladó a más de 50 centros educativos, empresas e instituciones públicas para impulsar la formación y aprendizaje sobre las prácticas ideales que motivan a lograr un impacto positivo y eficiente en el ahorro energético de los hogares.

La charla impartida por Edeeste estuvo liderada por Bradley Berroa, especialista de Responsabilidad Social y Roderys Aguasvivas, gerente de Desarrollo e Innovación, quienes contribuyeron a que los participantes comprendieran las razones por las que se debe dar un uso adecuado y eficiente de la electricidad, así como las consecuencias que produce el fraude eléctrico en perjuicio del Estado y del servicio energético en general.

Además, los expositores de Edeeste enfocaron su intervención en claves como el ciclo comercial de la energía, la atención a interrupciones o mantenimientos programados, averías, la eficiencia energética, la promoción de una energía sostenible, así como la importancia de denunciar el fraude eléctrico y las consecuencias legales derivadas de esta práctica. 

Gran parte de los estudiantes recibieron la inducción en el cine teatro del Museo Infantil Trampolín de la Zona Colonial, así como en el Centro Cristiano de Educación para Sordos Mudos, Centro de Excelencia Profesora Cristina Billini y otros espacios educativos.

De igual modo, la distribuidora llevó su charla a periodistas, comunicadores, ingenieros y ciudadanos en general en las instalaciones de la Presidencia de la República, Grupo de Comunicaciones Corripio, Instituto Dominicano de Rehabilitación filial La Romana, Gobernación de La Romana, Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) filial La Romana y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril). Esto incluye a los colaboradores de nuevo ingreso de la propia Edeeste.

Con estas acciones, Edeeste envía un mensaje de compromiso con el fortalecimiento de la cultura energética en los sectores productivos y sociales de su área de concesión, orientando a instituciones públicas, empresas privadas y ciudadanos en general sobre su rol en la construcción de un sistema eléctrico más eficiente, seguro y justo.

Actualmente la empresa distribuidora se encuentra trabajando en lo que será el cronograma de charlas del segundo semestre del año 2025, la cual tiene como objetivo aumentar el número de estudiantes y adultos impactados con esta efectiva formación.


 Santo Domingo, R.D. – Las autoridades de la Asociación Dominicana de Rehabilitación y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), firmaron un acuerdo interinstitucional que, mediante la formación, fortalecerá la capacidad técnica del personal, ampliando así el impacto positivo en los servicios brindados a los pacientes y contribuyendo al acceso equitativo a la salud y a la inclusión social en el país.

Rubricaron el acuerdo el reverendo padre doctor José Luis de la Cruz, rector de la UCSD y Celso Marranzini Pérez, presidente de la Junta Directiva Nacional de Rehabilitación, en presencia de vicerrectores, decanos y directores de la Academia, así como directivos de Rehabilitación.

Este convenio contempla el otorgamiento de 12 becas en su fase inicial, distribuidas entre las licenciaturas en Rehabilitación (mención Terapia Física y Terapia Ocupacional) y Fonoaudiología, una apuesta por el talento que garantizará una atención integral, ética y de calidad, áreas clave para el desarrollo de la labor rehabilitadora.

En los términos del acuerdo, la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) se compromete a ofrecer formación académica de calidad mediante becas para colaboradores de Rehabilitación, en programas de grado orientados al área de la salud física, y Rehabilitación los respaldará durante su formación, facilitando recursos, espacios de práctica, mentoría y vinculación profesional.

Ambas instituciones trabajarán de forma conjunta para promover la investigación aplicada, el desarrollo de competencias en rehabilitación y una atención centrada en valores humanos, éticos y solidarios. 

La maestra Marianela Guzmán, directora de la Escuela de Rehabilitación, mención Física de la UCSD, dijo que poner la educación superior al servicio de las comunidades más vulnerables, como una forma de compromiso social y transformación desde la academia.

María Luisa Labernia, directora general de Rehabilitación, agradeció a la UCSD por abrir sus puertas a los profesionales: “Invertir en nuestros habilitadores es también hacerlo en nuestros pacientes. Esta alianza fortalece nuestro compromiso institucional con una atención más humana, ética y científica, y nos permite seguir creciendo como red nacional de inclusión y servicio”, dijo Labernia.

La alianza permitirá, además, la realización de prácticas clínicas en las distintas áreas de Rehabilitación, fortaleciendo la experiencia profesional de los estudiantes y la calidad de los servicios ofrecidos en los centros de atención.

 


Asegura aspirante presidencial Sanz  Lovatón tiene el perfil político más parecido al presidente Luis Abinader 

Santo Domingo- El dirigente político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Domilio Aníbal Vásquez,  aseguró respecto la Unidad del partido oficialista :

“La institucionalidad y el consenso son las bases para que el PRM, pueda continuar en el poder más allá del 2028”

Vásquez quien en la actualidad es miembro del Comité Ejecutivo del proyecto político “Eduardo Sanz Lovatón 2028”, y coordinador en la provincia de Bahoruco,  su tierra natal, misma que en las pasadas elecciones aspiró a la alcaldía del municipio de Neyba , donde no pasó producto de que el partido utilizó el método de encuestas, no obstante manifestó ser un hombre institucional,  siempre apegado a los compromisos de la Dirección política. 

Respecto su apoyo a las aspiraciones de Yayo Zans  Lovatón,   sostuvo ; “No  lo apoyo por presión política sino por el liderazgo que caracteriza al joven político,  por su madurez como funcionario y su lealtad a los principios político.

Indicó “El PRM ha demostrado ser un partido político robusto, que cuenta con una cantera de hombres y mujeres con la debida formación política para asumir la presidencia de la República Dominicana “ En tal sentido Vásquez destacó que Yayo Sanz Lovatón es quien reúne las mejores condiciones para seguir el legado del presidente Luis Abinader. 

Unidad política del PRM 

El dirigente político y líder en la provincia de Bahoruco señaló que los liderazgos del presidente Luis Abinader, y el ex presidente Hipólito Mejía han sido determinantes para las victorias electorales obtenidas en los últimos años.

Necesidades de Bahoruco 

Tras abordar el tema de las principales necesidades de Bahoruco,  el veterano político  informó que esta demarcación geográfica es la tercera con mayores necesidad en todo el país.  

Asimismo dijo que por el momento las principales demandas en Bahoruco y el municipio de Neyba , son agua potable y el servicio eléctrico. 

Vásquez concluyó diciendo: “ Nuestro principal anhelo es que nuestra provincia siga avanzando “

En la actualidad, Vásquez es Secretario Electoral del Frente Nacional de Aduanas y Comercio Exterior del PRM. 

El dirigente político aspira a la Secretaria General Provincial de Bahoruco. 

Las informaciones dadas por el dirigente político Domilio Vásquez se produjeron a través del programa televisivo “Aquí y Ahora con Robert Del Orbe” , canales 16 ,24 y 69 UHF, Santo Domingo TV

 


Santo Domingo, RD. –  La diputada Carmen de la Rosa presentó un proyecto de resolución ante la Cámara de Diputados, mediante el cual solicita al Gobierno garantizar el servicio energético permanente, las 24 horas del día en el municipio cabecera de la provincia La Altagracia.

De la Rosa destacó que más de 400 mil familias dependen directamente del suministro eléctrico para sus actividades cotidianas, señalando que el servicio constante representa un beneficio significativo para la calidad de vida de los residentes.  

“El acceso continuo a la energía eléctrica es fundamental no solo para los hogares, sino también para impulsar la productividad y el desarrollo económico del municipio”, expresó la legisladora.

Asimismo, la diputada subrayó que esta zona incluye a Verón-Punta Cana, uno de los polos turísticos más importantes del país, cuya economía estable depende de la inversión de empresarios nacionales y extranjeros.

“El turismo requiere de servicios básicos eficientes y sostenibles. Garantizar electricidad 24/7 fortalece la competitividad del destino, promueve el empleo y mejora la experiencia tanto de visitantes como de locales”, puntualizó la congresista.

En ese sentido, añadió que el proyecto será debatido en las próximas sesiones legislativas y espera que alcance el respaldo de los legisladores, de diversos sectores sociales y empresariales de la región Este.

  


La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que al cierre del primer semestre del año 2025 ha logrado una recaudación acumulada de RD$472,172.1 millones, lo que representa un cumplimiento de 101.3% respecto a lo estimado y un incremento de RD$40,231.0 millones en comparación con igual período del año anterior.

Este crecimiento interanual del 9.3% reafirma el compromiso institucional con la eficiencia recaudatoria, la transparencia y el fortalecimiento de las finanzas públicas.

Este desempeño se logra en un contexto de consolidación económica, con señales claras de dinamismo en sectores clave, mejoras en la formalización de actividades productivas y avances significativos en el cumplimiento tributario voluntario por parte de los contribuyentes.

“Estos resultados son evidencia del esfuerzo conjunto entre la DGII y los contribuyentes dominicanos. Estamos enfocados en construir un sistema tributario más eficiente, justo y moderno, que permita alcanzar el desarrollo del país”, señaló el Director General, Luis Valdez Veras.

Durante el mes de junio, la DGII recaudó un total de RD$70,567.6 millones, superando en RD$1,502.1 millones lo proyectado para ese mes, con un cumplimiento del 102.2%.

Comparado con junio de 2024, esto representa un crecimiento absoluto de RD$8,805.7 millones, equivalente a una variación interanual de 14.3%.

Incluso al descontar ingresos considerados extraordinarios —como ganancias de capital, ingresos de grandes contribuyentes o regularizaciones específicas—, el crecimiento mensual se mantuvo robusto, con una expansión de 13.1%, lo que demuestra una tendencia estructural y sostenida en la base de ingresos recurrentes.

Desempeño por tipo de impuesto

ITBIS: Al analizar el comportamiento de las operaciones correspondientes a mayo, declaradas durante el mes de junio, se observa un crecimiento interanual del 6.7% en las ventas totales y del 4.4% en las ventas gravadas. El aumento en las ventas gravadas fue impulsado principalmente por los sectores de Comercio (excluye combustibles y vehículos), con un crecimiento de 4.5%; Hoteles, Bares y Restaurantes con 10.3% y la actividad de Elaboración de Bebidas con 8.0%

ISR Empresas y Activos: En el Impuesto sobre la Renta de las Empresas se registró un crecimiento interanual de 17.0%, lo que representa un incremento absoluto de RD$1,989.9 millones.

Impuesto sobre las Personas Físicas: Crecimiento impulsado principalmente por el Impuesto sobre la Renta de Asalariados, el cual presenta un crecimiento de 16.5%; RD$1,090.2 millones más al comparar con junio 2024. Lo anterior explicado por el incremento tanto en la cantidad de asalariados gravados como en el monto retenido de 8.7% y 11.4%, respectivamente.

Impuestos Selectivos a los Combustibles: El Impuesto Específico experimentó un crecimiento de RD$110.2 millones, lo que representa un aumento del 2.6%.

Compromiso institucional

Este desempeño es reflejo de los esfuerzos institucionales para continuar fortaleciendo la administración tributaria, optimizando los procesos de fiscalización, modernizando los servicios digitales ofrecidos a los contribuyentes y promoviendo una cultura de cumplimiento voluntario y transparente.

 


INDOTEL y ARCOTEL impulsan cooperación para reconocimiento mutuo de firmas electrónicas y seguridad jurídica en el entorno digital

Santo Domingo.- República Dominicana y Ecuador firmaron un acuerdo de cooperación a través de sus entidades reguladoras, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), para de fortalecer la confianza en las transacciones digitales mediante el reconocimiento mutuo de certificados de firma electrónica, promoviendo así la interacción digital segura, ágil y confiable entre ambos países.
El acuerdo fue suscrito en modalidad virtual por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y el director ejecutivo de ARCOTEL, Jorge Hoyos Zabala.
Con esta cooperación se habilita la vía para que República Dominicana y Ecuador trabajen en el reconocimiento técnico de sus Infraestructuras de Clave Pública (PKI) y certificados de firma electrónica, facilitando así el intercambio de información, la firma de documentos con validez jurídica y el impulso del comercio electrónico transfronterizo.
“Hoy damos un paso trascendental hacia un futuro digital más seguro y conectado, con un acuerdo que no solo fortalece nuestras relaciones bilaterales, sino que también construye puentes de confianza entre nuestras instituciones, empresas y ciudadanos”, afirmó Gómez Mazara.
Asimismo, Jorge Hoyos Zabala, director de ARCOTEL, valoró como fundamental este convenio para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas en el área tecnológica, específicamente en la confianza de las transacciones digitales.

“Nuestro objetivo es ofrecer seguridad jurídica a las transacciones electrónicas internacionales y facilitar la interacción digital entre nuestros gobiernos y ciudadanos”, aseguró el funcionario ecuatoriano al considerar que este acuerdo es un hito histórico en el fortalecimiento de la seguridad electrónica entre los dos países.
Este es el tercer acuerdo internacional en modalidad virtual que realiza el INDOTEL (con Uruguay, Costa Rica y Ecuador), consolidando así su liderazgo regional en el desarrollo de políticas públicas para impulsar un ecosistema digital seguro y confiable encaminado a avanzar en la transformación digital en el país.
Entre las áreas de cooperación se incluyen la interoperabilidad de infraestructuras tecnológicas, el intercambio de buenas prácticas, la capacitación de equipos técnicos y el desarrollo conjunto de proyectos de investigación y normativas en materia de firma digital y servicios electrónicos de confianza.
Por parte del INDOTEL  le acompañaron a Gómez Mazara, el director de Ciberseguridad, Comercio Electrónico y Firmas Digitales, César Moliné; el gerente de Servicios de Confianza y Certificación Digital, José Raúl Madera, y la directora de Relaciones Internacionales, Amparo Arango.

Mientras que por el ARCOTEL estuvieron Javier Martínez Aguirre, coordinador Técnico de Regulación; Juan Pablo Puchaicela, director Técnico de Regulación de Servicios y Redes de Telecomunicaciones, y Fabián Segovia Torres, Analista Técnico de Regulación de Servicios y Redes de Telecomunicaciones.

 


Santo Domingo, RD. –La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que fue solucionada la avería registrada en una tubería de aguas residuales ubicada entre las calles Vicente Celestino Duarte e Isabel la Católica, en la Ciudad Colonial del Distrito Nacional.

Mediante un comunicado, la institución explicó que los trabajos consistieron en la reparación de 6 metros de una línea sanitaria de 8 pulgadas, en sustitución de la antigua tubería construida en barro u hormigón simple, lo que permitirá un flujo más estable y duradero.

“Se realizaron las labores correctivas necesarias para garantizar el flujo continuo y estable de las aguas residuales, logrando eliminar el hundimiento que presentaba el terreno y la salida constante de agua”, indicó la entidad.

Además, como parte del operativo, se realizó la limpieza de 300 metros de línea sanitaria, la limpieza de tres registros sanitarios y la intervención de 25 acometidas, optimizando así el funcionamiento general de la red en el área.

Las brigadas de la CAASD trabajaron de manera ininterrumpida hasta completar la intervención, con el objetivo de restablecer la funcionalidad del sistema sanitario en el menor tiempo posible y con el menor impacto para la comunidad.

“El equipo técnico se mantuvo en el lugar hasta garantizar la solución definitiva, procurando siempre causar el menor impacto posible en la zona intervenida”, expresó la institución.

La CAASD aseguró que continuará trabajará con el mantenimiento y mejora del sistema de alcantarillado sanitario, en beneficio de los residentes y visitantes de la Ciudad Colonial.


 Santiago. – El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde del municipio de Samaná, Nelson Núñez, afirmó en este municipio que está visitando las regionales de la entidad para socializar con los alcaldes las necesidades que tienen, con el fin de hacer sus gestiones más eficientes.

Explicó que, luego de socializar y escuchar las realidades de los ejecutivos municipales, Fedomu está comprometida a asistirlos en todo lo que requieran para llevar a cabo una gestión eficiente y transparente.  

Núñez invitó a la presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco, para que los alcaldes vean a esa entidad como parte esencial de la gestión municipal. Con ese objetivo, reveló que se organizarán talleres sobre manejo de recursos y rendición de cuentas, dirigidos a alcaldes y técnicos municipales.  

“Nosotros, como Fedomu, les estamos diciendo a los alcaldes que no podemos esperar que la población nos llame la atención, sino que debemos manejar los recursos con transparencia y eficiencia”, dijo Núñez.  

Mientras que la presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco, declaró que la entidad está implementando una rendición de cuentas amigable para facilitar el cumplimiento de la ley a los entes obligados.  

En ese sentido, Polanco se comprometió a flexibilizar el formulario de rendición de cuentas y a apoyar a la municipalidad mediante capacitación sobre los temas que ameriten en materia de rendición de cuentas y en la elaboración del informe sobre el gasto presupuestario.  

“Ustedes tienen la Cámara de Cuentas con las puertas abiertas, con un personal calificado que les dará la información necesaria para hacer su declaración jurada y su informe presupuestario como debe ser”, afirmó Polanco.  

Asimismo, Yamilka Castro, encargada de gobiernos locales de la Contraloría General de la República, dictó la charla “Control Interno en los Ayuntamientos”, en la cual explicó la importancia de tener un control interno eficiente con el fin de garantizar confianza, prevenir y mitigar posibles fraudes, y poder manejar los recursos de manera pulcra.  

“El trabajo nuestro es velar porque ustedes se apeguen al cumplimiento de las leyes para que, cuando salgan del cargo, puedan dormir en paz.”  

En el acto, el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó, tuvo un breve acercamiento con los alcaldes, donde resaltó la importancia de los gobiernos locales porque están en contacto permanente con los munícipes y son los primeros en atender las necesidades de sus demarcaciones.  

Las palabras de salutación estuvieron a cargo del alcalde del municipio Villa González y presidente de Fedomu Región Norte, César Álvarez; y las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el alcalde anfitrión de Santiago, Ulises Rodríguez.  

En la actividad estuvieron presentes 20 de los 24 alcaldes de la regional, cuatro vicealcaldesas, la gobernadora civil de Santiago, Rosa María Santos; la coordinadora regional de Fedomu, Rosa Caraballo; el encargado de participación social, Leivan Díaz; Ángela Malagón, experta en planificación de Fedomu; así como otras autoridades municipales y provinciales.


 Santo Domingo, R.D. – La diputada Carmen Leida Escarfuller, representante de la provincia Peravia, depositó ante la Cámara de Diputados un ambicioso proyecto de ley que propone la creación del Sistema de Compensación Económica y Medioambiental (SCEM) en favor de los residentes de dicha provincia, en reconocimiento a los aportes que esta realiza a la generación de energía eléctrica a nivel nacional.

La iniciativa legislativa busca garantizar que la provincia Peravia reciba una compensación justa por los impactos derivados de la operación de importantes plantas generadoras, como Punta Catalina, y otros proyectos de energía renovable asentados en la zona.

Como parte esencial del proyecto, se establece que el 30% de los beneficios netos anuales generados por las empresas eléctricas en la provincia deberán ser reinvertidos en obras de interés público, priorizando dos componentes clave: el fortalecimiento de los sistemas de distribución eléctrica y la construcción de una planta procesadora de mangos de carácter público, para impulsar el desarrollo agroindustrial de la región.

“La provincia Peravia ha sido históricamente una gran aportadora de energía eléctrica para todo el país, sin recibir una justa retribución. Con esta ley buscamos cerrar esa brecha, fortaleciendo nuestra infraestructura y generando empleo digno para nuestra gente”, explicó la diputada Escarfuller.

El proyecto también contempla que el 70% de la fuerza laboral de las plantas eléctricas en Peravia debe estar compuesta por residentes locales, con mecanismos de fiscalización a cargo del Ministerio de Trabajo y las autoridades municipales y congresuales. En el caso particular de Punta Catalina, se establece que los residentes contratados deberán presentar pruebas de residencia en la provincia con fecha previo a la inauguración de la Empresa. 

Además, incorpora disposiciones ambientales concretas para reducir y compensar la huella de carbono de las generadoras, y asegura la participación de la comunidad y los gobiernos locales en la planificación y ejecución de las inversiones.

Con esta propuesta, la diputada Carmen Leida Escarfuller reitera su compromiso con el desarrollo sostenible, equitativo y justo de su provincia, en armonía con los objetivos del Gobierno y la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

 


Santo Domingo, R.D. El presidente del Frente Nacional de Taxistas por Aplicación de la República Dominicana (FENTARD) saludó la iniciativa de a Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA), institución que solicitó con urgencia al Senado de la República que introduzca cambios en la legislación laboral, actualmente en Comisión de estudio de ese Hemiciclo, a los fines de brindar mayor protección y bienestar a esa clase trabajadora, tras entender que siempre ha estado desprotegida y en muchos de los casos, esos trabajadores al final de sus vidas, se enferman y hasta mueren por falta de un seguro médico. 

 Ramón Gómez, al defender la modificación de la legislación, dijo que los hombres y mujeres que forman parte del gremio de taxistas por plataformas lucharán junto a Conatra, organización líder del transporte del país, hasta lograr las conquistas de sus afiliados, tras entender que son trabajadores que  están totalmente desprotegidos, laboran hasta 18 horas al día y no es justo que esas plataformas no paguen la TSS ni otros impuestos al estado y con lo poco que ganan, no les alcanza “ni para comer un plato de arroz con habichuelas”.

“El 40 por ciento de lo que producimos en Uber, InDrive y Pedidos Ya, se lo gana la plataforma, que es la propietaria de la compañía y con lo que resta, tenemos que comprar combustibles, lubricantes, neumáticos, piezas para el carro y pagar el préstamo en el banco o la financiera, y al final terminamos sin nada, porque al no poder cumplir con esos compromisos, perdemos el carro que habíamos adquirido a crédito, con tantos sacrificios y al final, terminamos en la casa con serias complicaciones de salud”, dijo el dirigente gremial.

Gómez reveló que mas del 70 por ciento de los trabajadores del transporte que laboran en estas compañías de taxis por plataformas como Uber, InDrive y Pedidos Ya, estan sin dinero y sin vehículos “lo han perdido todo porque los costos operacionales no son rentables y al final, nuestros afiliados mueren por falta de protección oficial”.

Esta semana, el Vicepresidente de Conatra, Tony Marte, entregó al doctor Rafael Barón Duluc, presidente de la Comisión Especial del Senado que estudia la pieza, una solicitud de modificación al Código Laboral, iniciativa que busca incluir a los trabajadores de compañías de Taxistas por plataformas como Uber, InDrive y Pedidos Ya, para que estos puedan tener mayor protección y bienestar.

Sostuvo que por esa razón están dando un espaldarazo a Conatra, organización del transporte que tuvo la visión de someter esta iniciativa de modificación a la ley laboral ante el Senado de la República, para que los incluyera en los beneficios de seguro médico, vehículos a precios bajos y planes de vivienda entre otros beneficios, al tiempo que hicieron un ferviente llamado a otros trabajadores que pertenecen al sector trasporte de taxis por plataformas a que se integren a esta lucha por mejores conquistas.

A todo esto, el presidente de Fentard dijo que una vez lograda la modificación a la pieza y lograr las conquistas, los asegurados  de esas empresas afiliadas a ese gremio cumplirán religiosamente con las exigencias establecidas en el Código Laboral, en lo que concierne al  pago de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y así disfrutar de todos los beneficios establecidos en el código laboral.

Reiteró que por razones como esa, hoy están apoyando la iniciativa de Conatra, institución que dijo, siempre se ha preocupado por el bienestar de los trabajadores del transporte, al al tiempo que pidió a los demás congresistas que voten favorable a esa modificación, como forma de hacer justicia y así ellos  lograr conquistas que a final  redundarán en beneficio del país.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget